Cumbre clave de la OTAN: Ucrania busca garantías de seguridad

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, encabezó este miércoles una reunión en Bruselas con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y líderes europeos, en un esfuerzo por fortalecer la posición de Kiev frente a Rusia. La reunión informal abordó temas críticos como el suministro de armas, la posible adhesión de Ucrania a la OTAN y las garantías de seguridad necesarias para un eventual cese de hostilidades.

Armas y estrategia: prioridades inmediatas

Durante la cumbre, Rutte subrayó que el objetivo prioritario es proporcionar a Ucrania los recursos necesarios para consolidar una posición de fuerza. «Discutir ahora un acuerdo facilitaría las cosas a Rusia», afirmó. Zelensky, por su parte, reiteró la necesidad urgente de sistemas de defensa aérea adicionales para proteger a las ciudades ucranianas de los ataques rusos.

También te puede interesar:  VIDEO - Pasajeros miran aterrados como su avión derrama combustible

Aunque Ucrania ha rechazado previamente la posibilidad de negociar con Rusia, Zelensky reconoció que las conversaciones podrían ser viables si incluyen garantías de seguridad y respetan la soberanía del país. Sin embargo, líderes como Olaf Scholz, canciller alemán, advirtieron que discutir el envío de tropas para supervisar un cese al fuego aún es prematuro.

La posibilidad de que Donald Trump regrese a la presidencia de Estados Unidos en enero de 2025 añade presión al gobierno ucraniano. Trump ha prometido resolver el conflicto en un solo día y ha insinuado recortes en la ayuda militar a Kiev, lo que complica la estrategia diplomática de Ucrania y sus aliados.

El papel de la OTAN y la Unión Europea

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó ante el Parlamento Europeo que el apoyo a Ucrania es tanto un imperativo moral como estratégico. «El mundo está observando cómo sostenemos nuestro respaldo a Ucrania», señaló, enfatizando la importancia de reforzar las capacidades defensivas del país.

También te puede interesar:  Trump es rechazado en Londres y el dice que son "Fake News"

Con la invasión rusa iniciada en febrero de 2022, Ucrania busca fortalecer su posición antes de cualquier negociación de paz. Aunque su ingreso a la OTAN aún parece distante, los líderes de la alianza trabajan para garantizar que Kiev esté lo suficientemente preparada para enfrentar cualquier escenario.

La cumbre en Bruselas marca un momento crucial en el conflicto, subrayando la necesidad de unidad y estrategia entre los aliados occidentales mientras Ucrania lucha por asegurar su futuro.

Comentarios