Confirman el primer caso de coronavirus en la frontera de EE.UU. con México

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Autoridades confirmaron el primer caso de coronavirus en San Diego, California, lo que la convierte en la primera ciudad en la frontera con México en tener presencia del virus.

Un portavoz de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) confirmó a Efe que un paciente, de quien no se han dado mayores detalles, resultó positivo a la presencia del virus.

Por su parte, la Universidad de California en San Diego emitió este día un comunicado para precisar que ayer 9 de febrero, autoridades de los CDC informaron al Departamento de Salud Pública del Condado de San Diego que cuatro pacientes que se encontraban bajo monitoreo por la posible presencia del virus resultaron negativos.

También te puede interesar:  Muertes en Italia por coronavirus superan las 4,000

Se trata de cuatro pacientes que fueron puestos en cuarentena tras arribar a la ciudad en un avión procedente de China a la base aérea de Miramar el pasado 5 de febrero.

Las cuatro personas, entre ellas un menor de edad, fueron hospitalizadas luego de que mostraran síntomas relacionados con el virus 2019-nCOV, mejor conocido como coronavirus, como fiebre y tos.

Ya que los resultados del domingo fueron negativos, los cuatro pacientes fueron dados de alta del hospital de la Universidad de California en San Diego y devueltos a la cuarentena en las instalaciones militares.

No obstante, «esta mañana, personal de los CDC informó al Departamento de Salud Pública de San Diego que exámenes adicionales revelaron que uno de los cuatro pacientes había resultado positivo a la presencia del virus», señaló la Universidad en su boletín de prensa.

También te puede interesar:  Más de tres millones de venezolanos salieron de su país tras crisis

El paciente fue internado nuevamente en el hospital de la Universidad, donde se encuentra bajo observación y aislamiento.

El Departamento de Salud de la Universidad de California San Diego informó que un paciente adicional, quien se encontraba en la base de Miramar, fue trasladado a sus instalaciones, en donde permanece bajo evaluación por la posible presencia del virus.

«Por instrucciones de los CDC, los pacientes bajo evaluación permanecerán hospitalizados hasta que los resultados sean confirmados por el CDC», se indica en el comunicado.

La Universidad aseguró que ambos pacientes presentan síntomas mínimos y se reportan estables.

Comentarios