Cae red hospitalaria que cobraba miles para atender pacientes COVID-19

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Por medio de un operativo denominado ‘Ángeles Negros’, la policía peruana desarticuló una presunta red criminal que cobraba hasta 21,000 dólares por una cama para pacientes de COVID-19 en el hospital Almenara de Lima, uno de los hospitales administrado por el seguro social Essalud y cuya atención es gratuita.

El ministro de Salud Óscar Ugarte, calificó los hechos com algo «totalmente condenable». «Como autoridad estamos plenamente de acuerdo que tiene que ser reprimido con la mayor prontitud y drasticidad. No puede ser que se negocie con la vida de las personas», agregó.

La madrugada del miércoles, la policía detuvo a nueve personas involucradas en la presunta red corrupta para atender a pacientes graves por el virus, informó el fiscal Reynaldo Abia. Lo anterior, tras la denuncia de un hombre quien informó que su hermano padecía COVID-19 y al que le pidieron 20,812 dólares para acceder a una obtener cama de cuidados intensivos.

De acuerdo con Reuters, «el número de camas para pacientes graves por la pandemia es actualmente de casi 3,000 en el país, frente al centenar de camas disponibles en marzo del año pasado».

Con información de Reuters

Comentarios