BM: EU debe liberar excesos de vacunas COVID-19 para América Latina

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El presidente del Banco Mundial dijo el martes que es vital que Estados Unidos libere excesos de dosis de vacunas contra el COVID-19 para América Latina, en momentos en que la Organización Mundial de la Salud expresó preocupaciones sobre las altas tasas de infecciones en la región.

Mike Ryan, el principal experto en emergencia de la OMS, aseguró que la situación en la región está «comenzando a girar en la dirección equivocada». Cuatro de los 10 países con mayor número de casos la semana pasada fueron de América Latina y las tasas de mortalidad son más altas a entre 3% y 5%, afirmó.

«Estas próximas semanas son vitales para que en particular Estados Unidos libere el exceso (de vacunas) para que vayan a los programas que existen», dijo el jefe del Banco Mundial, David Malpass, en la misma sesión informativa.

«Estamos listos para llevarlas mañana a los tres países que mencioné y dentro de dos semanas a más países de América Latina», aseveró, refiriéndose a Ecuador, El Salvador y Honduras, que buscan 220 millones de dosis de vacunas.

También te puede interesar:  ¡Sorprendente! Captan a pez con rostro humano en China

La cifra de muertos en América Latina producto del COVID-19 superó el millón.

Chile, Perú y Paraguay han informado declives en las nuevas infecciones, pero Uruguay, Argentina y Brasil una vez más están observando un aumento en los casos, al tiempo que Bolivia reporta un drástico incremento en las muertes, dijo la semana pasada la Organización Panamericana de la Salud.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, también afirmó en la sesión informativa virtual sobre la equidad de las vacunas que debían priorizarse los suministros de las dosis para la región.

«Tenemos que pensar dónde es más importante la urgencia de actuar y, lamentablemente para América Latina, muchos países se ven golpeados por la fuerza brutal del COVID-19», señaló.

También te puede interesar:  Mercedes Barcha reposa con Gabriel García Márquez

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lanzó promesas en mayo de unas 80 millones de dosis de vacunas, incluida una cantidad significativa que se destinará a países pobres a través del programa COVAX de la OMS.

Sin embargo, Malpass dio a entender que se necesitan más donaciones, refiriéndose a su política de vacunar a los adolescentes que generalmente se consideran que tienen bajo riesgo de desarrollar una enfermedad grave.

«Se requiere hacer una cosa por la justicia y la seguridad del mundo entero: tenemos que vacunar a las personas vulnerables en este momento», dijo.

La OMS ha pedido repetidamente a los países ricos que donen vacunas en lugar de vacunar a los niños. El asesor principal de la OMS, Bruce Aylward, elogió las promesas de dosis de las naciones desarrolladas, pero dijo que es necesario adelantar el momento de su disponibilidad.

Información de Reuters

Comentarios