Asesinan a fiscal ecuatoriano César Suárez

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

El fiscal ecuatoriano César Suárez, quien estaba a cargo de la investigación del ataque al canal TC, fue asesinado a tiros en la ciudad de Guayaquil. Suárez estaba investigando qué grupo criminal estuvo detrás de la toma en plena transmisión de un programa del canal TC, un incidente que dejó 16 muertos.

El asesinato ocurrió mientras Suárez circulaba en su vehículo por un barrio del puerto del suroeste del país sudamericano. Imágenes difundidas por medios locales mostraron la camioneta del fiscal con varios impactos de bala en la ventana del conductor.

La fiscal general Diana Salazar reaccionó al asesinato con firmeza, declarando que «los grupos de delincuencia organizada, los criminales, los terroristas no detendrán nuestro compromiso con la sociedad ecuatoriana«.

También te puede interesar:  Escalada de tensión en el mar Rojo: acusaciones de fuego cruzado entre Rebeldes Hutíes y EE.UU.

El ataque al canal TC fue uno de los primeros actos criminales que sufrió Ecuador tras la fuga de Adolfo Macías, conocido como Fito, jefe de la principal banda del país. Aún no está claro quién estuvo detrás de ese asalto, en el que encapuchados amenazaron a los periodistas y otros trabajadores con pistolas, fusiles y granadas.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos condenó la violencia e instó al Estado ecuatoriano a «investigar, juzgar y sancionar todos los hechos con diligencia«.

También te puede interesar:  Niño sobrevive a un ataque al esconderse en cajuela

Ecuador, que durante muchos años estuvo a salvo del narcotráfico, se ha transformado en un nuevo bastión del tráfico de droga hacia Estados Unidos y Europa. En los últimos cinco años, la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes pasó de 6 a 46 en 2023.

Los fiscales han estado en la mira de las 22 organizaciones criminales que operan en el país. En junio del año pasado, el fiscal Leonardo Palacios fue asesinado en la localidad de Durán, vecina de Guayaquil, epicentro de la violencia.

Comentarios