Alabama realiza la primera ejecución en EE.UU. utilizando gas de nitrógeno

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El estado de Alabama, en Estados Unidos, ha llevado a cabo la primera ejecución de un condenado a muerte utilizando gas de nitrógeno, un método que la ONU equipara con «tortura». Kenneth Eugene Smith, condenado a muerte en 1996 por el asesinato de una mujer, fue declarado muerto 29 minutos después del inicio de la ejecución.

Esta ejecución  marca la primera del año en Estados Unidos y la primera vez en más de 40 años que se introduce un nuevo método de ejecución en el país. Alabama es uno de los tres estados del país que permiten las ejecuciones por inhalación de nitrógeno, en las que la muerte se produce por hipoxia, es decir, por falta de oxígeno.

También te puede interesar:  NY sufre el día más letal por coronavirus

La Unión Europea y el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, han expresado su profundo pesar por la ejecución de Smith, calificando este método como un castigo especialmente cruel e inusual.

Smith, de 58 años, había recurrido a la Corte Suprema de Estados Unidos alegando que este nuevo intento de ejecución violaría sus derechos constitucionales. Sin embargo, el tribunal, con mayoría de magistrados conservadores, rechazó la petición.

También te puede interesar:  Granizos destrozan "trompa" de avión de Latam: Aeronave aterriza de emergencia

El estado de Alabama ha defendido la hipoxia con nitrógeno como «quizá el método de ejecución más humano jamás inventado». Sin embargo, la directora ejecutiva del Centro de Información sobre la Pena de Muerte (DPIC), Robin Maher, ha criticado la decisión, calificándola de experimental y nunca antes probada.

Comentarios