Celebra la UNAM el XV aniversario del Museo Universitario Arte Contemporáneo

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

• A través del arte se expresan las preocupaciones de la época, pero también se avizoran futuros, aseveró el rector Leonardo Lomelí Vanegas
• Es un centro de cultura viva, donde nos hemos emocionado, regocijado y también quedado perplejos, expresó Rosa Beltrán Álvarez
• Es el fondo público, artístico y documental de arte contemporáneo más importante del país y, probablemente, de América Latina, dijo Amanda de la Garza Mata

El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) ocupa un lugar incuestionable no solo en el país e Iberoamérica, sino a nivel mundial, y cuenta con un prestigio muy bien ganado: es un espacio de creación, donde se analiza e investiga el arte mexicano y está abierto a dialogar con lo mejor del arte contemporáneo de todo el orbe, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

Al presidir la ceremonia por el XV aniversario del recinto, destacó que alberga proyectos académicos y educativos, es un lugar de encuentro de generaciones, que cumple muy bien con la tercera función sustantiva de la Universidad Nacional: la difusión y extensión de la cultura.

Acompañado por los exrectores Juan Ramón de la Fuente Ramírez y José Narro Robles, recordó que en el Centro Cultural Universitario faltaba la presencia de las artes visuales, vacío que se llenó con el museo impulsado por De la Fuente y su entonces coordinador de Difusión Cultural, Gerardo Estrada; y que fue inaugurado por Narro Robles.

Desde sus inicios, fue un proyecto colectivo y en el que las decisiones más relevantes se han tomado por cuerpos colegiados, mostrando la fortaleza de la comunidad universitaria plural y participativa, agregó el rector Lomelí.

También te puede interesar:  Acciones y recomendaciones para el cuidado del agua

Celebró las múltiples exposiciones que ha albergado y que han difundido expresiones artísticas de vanguardia.

“Deseo larga vida al MUAC, que siga siendo un espacio de reunión entre artistas, investigadores del arte y público en general, que a través del arte expresan las preocupaciones de la época, pero también avizoran futuros; y con ello podemos contribuir a formar una mejor ciudadanía. Larga vida al MUAC”, subrayó.

Previamente, la coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, Rosa Beltrán Álvarez, indicó que la creación de esta nueva institución atendió las inquietudes de un público ávido de las expresiones del arte contemporáneo a nivel mundial, y reparó una deuda social con la creatividad local, pues la retórica hace pensar que México tiene una cultura definida sólo por su patrimonio cultural heredado o encontrado, pero existe una importante tarea en crear patrimonio y dar espacios para la construcción de imaginarios estéticos de la contemporaneidad.

El MUAC, añadió, surgió como un enclave para las artes visuales y prácticas artísticas del presente, y es mucho más que un edificio que exhibe y resguarda obras de arte. “Es un centro de cultura viva, de experiencia y construcción y visión del mundo. Aquí nos hemos emocionado, regocijado y también quedado perplejos; nos hemos hecho la gran pregunta que nos proponen los artistas y el arte contemporáneo: ¿Qué es el arte?”.

En su oportunidad, la directora general de Artes Visuales y del MUAC, Amanda de la Garza Mata, detalló que se han efectuado 182 exposiciones presenciales y 34 virtuales, que han convocado a seis millones 508 mil 471 personas y han tenido más de 236 mil visitantes virtuales.

También te puede interesar:  Prepararnos para futuras pandemias

También han contado con exposiciones itinerantes y coproducciones con museos e instituciones culturales de ciudades como Monterrey, Guadalajara, Oaxaca, Puebla y en museos de países como Brasil, Argentina, Chile, Colombia, España, Reino Unido.

Su acervo, prosiguió, se compone de dos mil 126 obras de más de 350 artistas, así como de 54 fondos y cinco colecciones documentales que forman parte del patrimonio universitario. “Es el fondo público, artístico y documental de arte contemporáneo más importante del país y, probablemente, de América Latina”.

Precisó que también han realizado 171 publicaciones impresas y 182 digitales, y sostienen más de 170 alianzas académicas, entre otras múltiples actividades.

“¿Qué define al MUAC? Ser un museo universitario, latinoamericano, de arte contemporáneo. En estos 15 años -todavía una corta vida-, ha contribuido de forma significativa a la historia reciente del arte contemporáneo en México; es un agente en la escena del arte contemporáneo, tanto local y globalmente. Gracias a su modelo único, no existe un museo de esta envergadura en otra universidad en el mundo”, aseguró.

En la ceremonia estuvieron también el integrante del Patronato Universitario, Jonathan Davis Arzac; la directora fundadora del museo, Graciela de la Torre; el presidente del Patronato Fondo Arte Contemporáneo, Arturo Talavera; la directora del Instituto de Investigaciones Estéticas, Angélica Velázquez Guadarrama; la artista visual Magali Lara; y el integrante del Consejo Académico del MUAC, José Luis Barrios Lara, entre otras autoridades de la UNAM y la comunidad de este sitio cultural.

Comentarios