13 países libres de COVID-19

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Prácticamente el grueso de todos ellos se encuentran en Oceanía y la zona del Pacífico, con alguna excepción, como Corea del Norte y Turkmenistán, o la Isla de Santa Elena, donde murió Napoleón Bonaparte.

De los 195 países reconocidos por la ONU, solo el 7 por ciento parece que están libres de esta gran pandemia que ha golpeado al planeta, como no se recordaba desde hace más un siglo con la mal llamada gripe española (1918).

De acuerdo con la lista de la OMS, actualizada el 29 de diciembre, estos son los territorios que se han librado o afirman que no han registrado caso alguno.

Países libres de COVID

1.- Turkmenistán,  Situado en Asia Central logró la independencia de la URSS en 1991.Hoy vive bajo un régimen presidencialista, que es señalado por los expertos como absolutista.

2.-Tonga, este reino es otro país de Oceanía integrado dentro de la Polinesia. Está formado por la unión de más de 177 islas y cuenta con una población de unos 100 000 habitantes.

3.- Tokelau, el archipiélago, ubicado en Oceanía,  es un un territorio dependiente administrativamente de Nueva Zelanda.

4.- Samoa, es uno de los cuatro países insulares de la Polinesia.Se independizó de Nueva Zelanda  en la década de los 60.

También te puede interesar:  NASA recibe primera radioseñal de una luna de Júpiter

5.- Santa Elena, conocida por ser el lugar  donde murió exiliado Napoleón Bonaparte, está situada en el océano Atlántico, frente a la costa de Angola.Administrativamente es parte del territorio británico de ultramar.

6.- Pitcairn, ubicada en el océano Pacífico y perteneciente a la colonia británica de las islas Pitcairn, es famosa porque su población desciende en gran parte de los amotinados del navío inglés HMS Bounty, en 1789.

7.-Palaos, la república de Palaos es uno de los cuatros países insulares que forman la Micronesia y uno de los catorce que conforman Oceanía.

8.- Niue, se trata de otro territorio del océano Pacífico que mantiene un estatus de libre asociación con Nueva Zelanda.

También te puede interesar:  La ofrenda de la Casa de México en Madrid

9.- Nauru, es otro estado de Micronesia.De solo una isla, se halla justo al sur de la línea del ecuador. Es uno de los Estados más pequeños del mundo.

10.- Kiribati, la República de Kiribati se localiza en la zona central oeste del Pacífico, cuenta con  33 atolones coralinos y la isla volcánica de Banaba.Obtuvo la independencia en 1979.

11.- Islas Cook, también en el Océano Pacífico es un estado en régimen de libre asociación con Nueva Zelanda.

12.- Samoa americana, colonia de Estados Unidos, se encuentra a 7.700 kilómetros de la costa de este último país.

13.- Corea del Norte ocupa la parte septentrional de la península de Corea. Gobernada por el dictador Kim Jong -Il, cuenta con uno de los ejércitos más grandes del mundo.

Información de EFE

Comentarios