Monja colombiana secuestrada por Al Qaeda pide ayuda al Papa (video)

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Gloria Cecilia Narváez Argoti, la monja colombiana secuestrada por un grupo yihadista en el norte de Malí hace casi un año, pidió al Papa que interceda «hasta lo imposible» para conseguir su liberación.

En un vídeo difundido como prueba de vida por sus captores, la religiosa se refiere a la Navidad y a la gira que Francisco iba a hacer por América Latina, lo que hace suponer que la grabación data del mes de diciembre.

También te puede interesar:  Otro aspirante asesinado en México: El País

Al final del vídeo, los secuestradores acusan a «la fuerza que ocupa la región entorpecer las negociaciones para cerrar el caso de Gloria Narváez», y proponen «negociar por medio de organizaciones benéficas independientes ajenas a la fuerza colonialista».

Autoridades colombianas declararon el pasado septiembre que trabajaban «con organismos de inteligencia, especialmente la misión internacional que hay allá, encabezada por Francia«, según el director del Grupo Antisecuestro y Antiextorsión de la Policía colombiana, general Fernando Murillo.

También te puede interesar:  Cae primer secuestrador de la modalidad "Cálmate mi amor" en el Metro

Con información de El País

Comentarios