México estudia llevar agentes armados de EU en vuelos comerciales

Recientes

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Compartir

En 2003, tras los atentados del 11 de septiembre, México acordó colocar agentes en ciertos vuelos, pero aseguró que nunca permitiría que fuesen estadounidenses y mucho menos si iban armados. Sin embargo, en una reunión el 18 de enero, en el Ministerio de Relaciones Exteriores de México, autoridades de ambos países acordaron «estudiar la posibilidad de negociar un acuerdo que permita el despliegue de Agentes Aéreos Federales», según el documento oficial al que ha tenido acceso Reuters.

También te puede interesar:  El Universal circula otro video editado de Eva Cadena recibiendo dinero (video)

El Ministerio de Relaciones Exteriores de México no ha respondido a las preguntas de Reuters sobre este tema. Un alto cargo mexicano con conocimientos sobre este plan ha dicho que la parte más difícil de las negociaciones es permitir que funcionarios estadounidenses puedan portar armas, dado que el manejo de armas por parte de extranjeros en México es sensible y está fuertemente regulado.

También te puede interesar:  El hábito de la lectura

El documento también señala otras medidas en materia de seguridad para hacer frente a las «organizaciones criminales trasnacionales«. Ambos países planean crear un organismo bilateral que investigue a grupos delictivos internacionales.

Con información de El País

Comentarios