México estudia llevar agentes armados de EU en vuelos comerciales

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

En 2003, tras los atentados del 11 de septiembre, México acordó colocar agentes en ciertos vuelos, pero aseguró que nunca permitiría que fuesen estadounidenses y mucho menos si iban armados. Sin embargo, en una reunión el 18 de enero, en el Ministerio de Relaciones Exteriores de México, autoridades de ambos países acordaron «estudiar la posibilidad de negociar un acuerdo que permita el despliegue de Agentes Aéreos Federales», según el documento oficial al que ha tenido acceso Reuters.

También te puede interesar:  Sube precio de la tortilla

El Ministerio de Relaciones Exteriores de México no ha respondido a las preguntas de Reuters sobre este tema. Un alto cargo mexicano con conocimientos sobre este plan ha dicho que la parte más difícil de las negociaciones es permitir que funcionarios estadounidenses puedan portar armas, dado que el manejo de armas por parte de extranjeros en México es sensible y está fuertemente regulado.

También te puede interesar:  Asesinan a periodista hondureño refugiado en Veracruz

El documento también señala otras medidas en materia de seguridad para hacer frente a las «organizaciones criminales trasnacionales«. Ambos países planean crear un organismo bilateral que investigue a grupos delictivos internacionales.

Con información de El País

Comentarios