Más que solo unas vacaciones de tus hijos

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Ya sea debido a las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que incluyeron el cierre de muchas escuelas-, o que ya iniciaron prácticamente las vacaciones, los pequeños ya están en casa lo que muchas veces es inquietante y representa una distracción para las actividades de sus padres.

Por eso hoy te recomendamos algunas actividades que puedes realizar con ellos para, mantenerlos entretenidos y contentos.

Realizar actividades especiales para los niños. Es muy benéfico pues desarrollan nuevas habilidades y aumenta su confianza, además que los progresos obtenidos previamente los reafirman.

Siempre que te dispongas a hacer alguna actividad con tus hijos recuerda:

1. Las actividades son un juego, con lo que se pretende que el niño se distraiga y se divierta.

2. Alégrate con los avances de tu hijo y date tiempo para estar con ellos. No te apresures ni los hagas sentir mal si no logran el objetivo del juego, no desesperemos.

3. Anímalo a que logre los objetivos del juego o actividad, y si los consigue prémiale con algo especial como ir al cine, nadar o pasear.

También te puede interesar:  Presidente de Corea del Sur propone a Trump para el Nobel de la Paz

Existen algunas actividades para los más pequeños que les ayudan a estimular sus habilidades motoras como jugar con la pelota. También los puedes poner a dibujar o a pintar. Actualmente, con tanta tecnología, sólo debes dar click en internet y te aparecerán todo tipo de dibujos para imprimir y colorear.

Otra muy buena opción es modelar plastilina, masa de pan o arcilla. Con esto los podrás distraer por mucho tiempo, mientras tú realizas las actividades cotidianas –claro, sin quitarles el ojo de encima y se sentirán muy bien al ver su obra finalizada.

Si eres de las mamás que tienen más tiempo disponible y tus niños no son tan pequeños, llevarlos al parque a patinar o a andar en bicicleta puede resultar muy divertido, barato y son momentos de calidad que quedan en su memoria.

Si vives cerca de la playa o de un balneario anímate a escaparte con ellos un día a disfrutar del sol y el mar.

También te puede interesar:  PRI fue responsable de fraude en 1988: Diego Fernández de Cevallos

Como no todo en esta vida es juego, podrías ponerles trabajos adecuados a su edad para que ayuden en casa antes de la diversión. Recuérdales que todos deben cooperar en la limpieza del hogar, así vas formando en ellos la responsabilidad de realizar sus tareas.

Por las tardes si tienen labores escolares pendientes, da horarios para realizarlas. Después de que las hagan, puedes contarles cuentos o historias, escuchar música con ellos, hacer juegos de palabras o de mesa como:

– Veo-Veo» (describes lo que ves y ellos tienen que adivinar).

– Domino

– Rompecabezas

– Serpientes y escaleras

– Uno

– Adivina quién soy, etc.

Aunque tener a los niños en casa es un extra de trabajo, valora todo el tiempo que tengas para estar con tus hijos, conocerlos y aprender de ellos, pues el tiempo se pasa muy rápido y las vacaciones no durarán mucho. Además es un bonito recuerdo para tus niños.

Fuente, redacción de Perceptive

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente