La Inteligencia Artificial debe utilizarse con prudencia: OMS

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre el uso de la Inteligencia Artificial, pues advierte que su uso puede significar un peligro, sobre todo en el campo de la medicina.

Esto debido a que puede llevar al personal de salud a cometer errores o causar daños a los pacientes, si no se utiliza de manera prudente o con una supervisión rigurosa.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy martes

Además de esto, lo que preocupa a la OMS son los datos utilizados para entrenar a dichas IA, dado que podrían estar sesgados, lo que a su vez, crearía información inexacta o engañosa. Aunado a la utilización de datos personales, confidenciales y sensibles sin consentimiento.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy Miércoles

Por lo tanto, la OMS solicita a los gobiernos garantizar la seguridad y protección de los pacientes antes de aprobar su uso generalizado en la atención médica.

Comentarios