La Inteligencia Artificial debe utilizarse con prudencia: OMS

Recientes

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Martha Herrera reconocida en la Cumbre de las 200 mujeres más importantes

Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, ha sido reconocida como una de las 200 mujeres más influyentes de México, un homenaje a su liderazgo y co...

Martha Herrera: liderazgo y compromiso con la inclusión social

La inversión social en Nuevo León ha dado un paso crucial con la firma de la carta de intención entre Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión y el...

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre el uso de la Inteligencia Artificial, pues advierte que su uso puede significar un peligro, sobre todo en el campo de la medicina.

Esto debido a que puede llevar al personal de salud a cometer errores o causar daños a los pacientes, si no se utiliza de manera prudente o con una supervisión rigurosa.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Estatales de hoy Martes

Además de esto, lo que preocupa a la OMS son los datos utilizados para entrenar a dichas IA, dado que podrían estar sesgados, lo que a su vez, crearía información inexacta o engañosa. Aunado a la utilización de datos personales, confidenciales y sensibles sin consentimiento.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy martes

Por lo tanto, la OMS solicita a los gobiernos garantizar la seguridad y protección de los pacientes antes de aprobar su uso generalizado en la atención médica.

Comentarios