Johnson & Johnson sabía durante décadas que su talco causaba cáncer, revela investigación

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La empresa Johnson & Johnson (J&J) conocía desde hacía décadas que sus polvos de talco contenían asbesto, un mineral de composición y caracteres semejantes a los del amianto y con efectos nocivos para la salud, según lo expuesto en una investigación publicada por la agencia de noticias Reuters.

En agosto de 2017, un jurado de EUA condenó a J&J a pagar 417 millones de dólares por no advertir del riesgo de cáncer vinculado al uso de sus productos de talco y, en julio de 2018, otro jurado ordenó a la compañía a indemnizar con 4,690 millones de dólares a 22 mujeres y sus familias que responsabilizan a sus productos de talco de haberles causado cáncer de ovarios.

También te puede interesar:  Rusia bombardea más de cien localidades en Ucrania en el mayor ataque del año

Por su parte, J&J cargó contra la veracidad de la información en un comunicado: «El artículo de Reuters es unilateral, falso e inflamatorio. En pocas palabras, la historia de Reuters en una teoría conspiratoria absurda que aparentemente ha durado más de cuarenta años y que ha sido orquestada por generaciones de reguladores globales y los científicos y las universidades más destacadas del mundo, así como los laboratorios independientes más importantes y los propios empleados de J&J», dijo la empresa.

Valor de las acciones de J&J se desmoronaron

El Banco estadounidense Wells Fargo consideró este viernes «excesiva» la caída en la bolsa de Wall Street del gigante farmacéutico y de productos de higiene Johnson & Johnson (-9,95 %) tras la difusión de la información.

También te puede interesar:  ¿Mark Zuckerberg dejará su cargo al frente de Facebook?

El banco indicó a sus clientes que todavía creía que «las acciones de Johnson & Johnson (J&J) tendrán un rendimiento mejor» a pesar de dichas alegaciones, así como que las ventas de sus acciones en el parqué neoyorquino «es probablemente exagerada», según recoge el canal CNBC.

Reportes posteriores de la empresa y laboratorios externos arrojaron hallazgos parecidos hasta principios de la década del 2000.

Johnson & Johnson dijo el viernes en un comunicado que «miles de pruebas independientes realizadas por reguladores y los principales laboratorios del mundo han comprobado que nuestro talco para bebés nunca tuvo asbesto».

Con información de Reuters

Comentarios