Johnson & Johnson sabía durante décadas que su talco causaba cáncer, revela investigación

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La empresa Johnson & Johnson (J&J) conocía desde hacía décadas que sus polvos de talco contenían asbesto, un mineral de composición y caracteres semejantes a los del amianto y con efectos nocivos para la salud, según lo expuesto en una investigación publicada por la agencia de noticias Reuters.

En agosto de 2017, un jurado de EUA condenó a J&J a pagar 417 millones de dólares por no advertir del riesgo de cáncer vinculado al uso de sus productos de talco y, en julio de 2018, otro jurado ordenó a la compañía a indemnizar con 4,690 millones de dólares a 22 mujeres y sus familias que responsabilizan a sus productos de talco de haberles causado cáncer de ovarios.

También te puede interesar:  Marchas del día

Por su parte, J&J cargó contra la veracidad de la información en un comunicado: «El artículo de Reuters es unilateral, falso e inflamatorio. En pocas palabras, la historia de Reuters en una teoría conspiratoria absurda que aparentemente ha durado más de cuarenta años y que ha sido orquestada por generaciones de reguladores globales y los científicos y las universidades más destacadas del mundo, así como los laboratorios independientes más importantes y los propios empleados de J&J», dijo la empresa.

Valor de las acciones de J&J se desmoronaron

El Banco estadounidense Wells Fargo consideró este viernes «excesiva» la caída en la bolsa de Wall Street del gigante farmacéutico y de productos de higiene Johnson & Johnson (-9,95 %) tras la difusión de la información.

También te puede interesar:  Primeras planas mundiales

El banco indicó a sus clientes que todavía creía que «las acciones de Johnson & Johnson (J&J) tendrán un rendimiento mejor» a pesar de dichas alegaciones, así como que las ventas de sus acciones en el parqué neoyorquino «es probablemente exagerada», según recoge el canal CNBC.

Reportes posteriores de la empresa y laboratorios externos arrojaron hallazgos parecidos hasta principios de la década del 2000.

Johnson & Johnson dijo el viernes en un comunicado que «miles de pruebas independientes realizadas por reguladores y los principales laboratorios del mundo han comprobado que nuestro talco para bebés nunca tuvo asbesto».

Con información de Reuters

Comentarios