Irán y Arabia Saudita rompen relaciones

Recientes

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Compartir

Después de los disturbios que provocó la muerte de Nimr al Nimr el sábado junto a 46 personas más, Irán y Arabia Saudita rompieron relaciones diplomáticas.
Nimr al Nimr fue condenado a muerte en 2014 en Arabia Saudita bajo la acusación de terrorismo, pero el ayatolá Alí Jamenei de Irán, declaró que realmente fue ejecutado por oponerse al gobierno suni de Arabia Saudita; en un mensaje de Twitter, dijo: “La sangre injustamente derramada del mártir oprimido #SheikhNimr influirá rápidamente y la venganza divina se apoderará de los políticos saudíes”.
Después de que varios manifestantes prendieran fuego a la embajada saudita en Teherán el sábado, el presidente iraní Hassan Rohani, condenó el ataque a las misiones diplomáticas sauditas y el ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, Adel al Jubeir, declaró que no permitirá que Irán amenace su seguridad.
Además del ataque a la embajada, musulmanes chiítas protestaron en Irak, Bahréin y otros países; mientras que varios líderes chiítas denunciaron la ejecución. En Irak, Alí al Satani, calificó la ejecución como una “agresión injusta” y Nassan Nasralá, líder de Hezbolá, acusó a la familia gobernante saudita, de buscar una guerra civil entre sunitas y chiítas de todo el mundo, asegurando que la sangre derramada de Nimr al Nimr “acosará a la familia al Saud hasta el Día de la Resurrección”.
Con información de BBC
Comentarios