INE limita aparición de líderes de partidos en spots

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El cuestionado Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó una serie lineamientos para prohibir que dirigentes de partidos políticos aparezcan en spots a partir del próximo 8 de septiembre y hasta que inicien las precampañas electorales.

La moción fue aprobada por 10 votos a favor y uno en contra, la prohibición alcanza también a redes sociales por parte de dirigentes partidistas y funcionarios públicos, a nivel federal o estatal, que aspiren a un cargo de elección popular en los comicios del 2018.

También te puede interesar:  INE abierto a apoyar en las elecciones en Venezuela

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que con estos lineamientos “pretendemos que la pauta en radio y televisión sea una herramienta de equidad para las precampañas y que posteriormente contribuya a una “cancha pareja” de todas las contiendas, y de todos los cargos de elección que se disputen en las urnas, no sólo para la Presidencia de la República”.

Agregó que se busca evitar que el acceso al dinero público o privado sea una ventaja desleal e indebida en los comicios por parte de los aspirantes mediante la difusión anticipada de su nombre, imagen y voz por cualquier vía.

También te puede interesar:  Participación ciudadana, propia de la democracia

Los representantes del PRI, PRD, Morena y PT manifestaron su oposición a la aprobación en estos términos de los lineamientos y pidieron diferir el debate, mientras que el representante del PAN se pronunció a favor de su aprobación inmediata.

Con información de 20 Minutos

Comentarios