INE detecta fallas en convenio del Frente

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El pasado 8 de diciembre, los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, firmaron un convenio de coalición rumbo a la elección de 2018. Sin embargo, el Instituto Nacional Electoral detectó varias fallas en el convenio, que van desde redacción hasta la definición del método para la designación de su candidato. El INE evidenció que la cláusula cuarta del documento, donde se establece el método de designación de candidato, no es un método previsto en los estatutos de ninguno de los tres partidos que integran el Frente.

También te puede interesar:  Espaldarazo de Obama para Clinton

La cláusula dice a la letra que se hará por “consenso en atención al peso electoral de cada partido”. Otra falla en el convenio es que carece de firmas de los dirigentes partidistas para las entidades federativas en las que postulan candidaturas a senadores por mayoría relativa. Asimismo, para la elección de diputados, en 14 distritos no se identifica el origen partidista de los candidatos. En este contexto, los tres partidos que conforman el Frente deben subsanar estas y otras faltas, a fin de que en un periodo de 10 dias, el INE determine la procedencia de la coalición Por México al Frente

Comentarios