INE convoca a votar a 20 millones de ciudadanos

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Ciudadanos de Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz elegirán hoy a tres gobernadores, 55 diputados locales y 270 presidentes municipales. Autoridades electorales confirmaron la disponibilidad de más de 34 mil casillas para recibir el voto de 19 millones 766 mil 554 ciudadanos.

En estas elecciones se ponen en juego dos bastiones del PRI: Estado de México y Coahuila, entidades en las que no ha habido alternancia.

También te puede interesar:  México, India, Irlanda y Noruega elegidos para el Consejo de Seguridad ONU

Lorenzo Córdova, presidente del INE, exhortó a partidos y candidatos a respetar “las reglas del juego democrático que nos hemos dado los mexicanos, para que los poderes que surjan de las urnas cuenten con credibilidad y legitimidad”. Además, pidió a ciudadanos ejercer sus derechos políticos con libertad.

Por su parte, Santiago Nieto, titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales pidió apoyo al Instituto Federal de Telecomunicaciones, a la Policía Cibernética y a telefónicas para identificar aquellas personas que estén detrás de las llamadas a electores para desalentar el voto.

También te puede interesar:  Chofer de Ricardo Monreal detenido con dinero en efectivo y arma de fuego

El fiscal aclaró que no es delito llevar un teléfono celular a la casilla, pero sí lo es sacar una foto a la boleta y luego vender el sufragio o mostrar la foto como parte de una medida de presión.

Con información de Excélsior

Comentarios