IFT confirma apagón analógico en centro del país

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Desde las 00:00 horas de este jueves 17 de diciembre, el Distrito Federal, Estado de México, Tlaxcala y Puebla, así como los municipios de Caborca y Agua Prieta, en Sonora se unieron al “apagón analógico”, con lo que inició la era digital en dichas entidades, conforme a lo planeado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

El cese de las transmisiones analógicas se determinó una vez que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, informó al IFT que el nivel de penetración de receptores digitales en dicha zona, fue de al menos 90% de los hogares de escasos recursos definidos por la Secretaría de Desarrollo Social.

También te puede interesar:  Marchas del día

Reconoció que si bien es cierto que la SCT ha hecho una buena labor mediante la distribución de televisores digitales entre la población de menores recursos económicos, y que las televisoras se han preparado y ya emiten en el formato digital, también es verdad que existen dudas respecto de aquellas personas que no son beneficiarias del padrón de la Secretaría de Desarrollo Social y que se desconoce si adquirieron o no un dispositivo digital.

También te puede interesar:  Marchas del día

El titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, dijo en su oportunidad que dicha transición “es uno de los programas tecnológicos de inclusión social más importantes del mundo, cuyo objetivo es llevar a millones de hogares las ventajas de la televisión digital”, con lo que quedará liberada la banda de 700 megahertz.

 

Con información de Excélsior

Comentarios