IFT confirma apagón analógico en centro del país

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Desde las 00:00 horas de este jueves 17 de diciembre, el Distrito Federal, Estado de México, Tlaxcala y Puebla, así como los municipios de Caborca y Agua Prieta, en Sonora se unieron al “apagón analógico”, con lo que inició la era digital en dichas entidades, conforme a lo planeado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

El cese de las transmisiones analógicas se determinó una vez que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, informó al IFT que el nivel de penetración de receptores digitales en dicha zona, fue de al menos 90% de los hogares de escasos recursos definidos por la Secretaría de Desarrollo Social.

También te puede interesar:  Marchas del día

Reconoció que si bien es cierto que la SCT ha hecho una buena labor mediante la distribución de televisores digitales entre la población de menores recursos económicos, y que las televisoras se han preparado y ya emiten en el formato digital, también es verdad que existen dudas respecto de aquellas personas que no son beneficiarias del padrón de la Secretaría de Desarrollo Social y que se desconoce si adquirieron o no un dispositivo digital.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy miércoles

El titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, dijo en su oportunidad que dicha transición “es uno de los programas tecnológicos de inclusión social más importantes del mundo, cuyo objetivo es llevar a millones de hogares las ventajas de la televisión digital”, con lo que quedará liberada la banda de 700 megahertz.

 

Con información de Excélsior

Comentarios