IFT confirma apagón analógico en centro del país

Recientes

Ocultó 190 cadáveres por años… ¡y los familiares recibían cenizas falsas!

¡Aguas con esta historia, porque está más retorcida que una película de horror! Resulta que en Colorado, Estados Unidos, se descubrió un escándalo que dejó a...

Nueva CURP biométrica será identificación oficial obligatoria para todos en México

La Clave Única de Registro de Población (CURP) está por convertirse en el documento oficial de identificación para todas las personas en México. Tras una ref...

Trump restablece sanciones a Cuba y endurece restricciones de viaje y comercio

Donald Trump endurece su postura hacia Cuba. Este lunes firmó un nuevo memorando que restablece las sanciones vigentes durante su primer mandato, incluyendo ...

México envía brigadistas forestales a Canadá para apoyar combate de incendios

Ante la emergencia por incendios forestales en Canadá, México respondió con solidaridad y experiencia. Este fin de semana, un contingente de 101 brigadistas...

México y EE.UU. acuerdan reabrir frontera para exportación de ganado a partir del 7 de julio

Buenas noticias para los productores: México y Estados Unidos acordaron reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado a partir del 7 ...

Compartir

Desde las 00:00 horas de este jueves 17 de diciembre, el Distrito Federal, Estado de México, Tlaxcala y Puebla, así como los municipios de Caborca y Agua Prieta, en Sonora se unieron al “apagón analógico”, con lo que inició la era digital en dichas entidades, conforme a lo planeado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

El cese de las transmisiones analógicas se determinó una vez que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, informó al IFT que el nivel de penetración de receptores digitales en dicha zona, fue de al menos 90% de los hogares de escasos recursos definidos por la Secretaría de Desarrollo Social.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy viernes

Reconoció que si bien es cierto que la SCT ha hecho una buena labor mediante la distribución de televisores digitales entre la población de menores recursos económicos, y que las televisoras se han preparado y ya emiten en el formato digital, también es verdad que existen dudas respecto de aquellas personas que no son beneficiarias del padrón de la Secretaría de Desarrollo Social y que se desconoce si adquirieron o no un dispositivo digital.

También te puede interesar:  Diputados eliminan DF, nace Ciudad de México

El titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, dijo en su oportunidad que dicha transición “es uno de los programas tecnológicos de inclusión social más importantes del mundo, cuyo objetivo es llevar a millones de hogares las ventajas de la televisión digital”, con lo que quedará liberada la banda de 700 megahertz.

 

Con información de Excélsior

Comentarios