Hallan submarino argentino tras un año desaparecido

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

El submarino argentino con 44 tripulantes a bordo intensamente buscado desde hace un año fue hallado implosionado en el fondo del Atlántico a 907 metros de profundidad, pero la Marina consideró este sábado muy difícil el rescate de los restos.

Conmocionados por la confirmación de la muerte de sus seres queridos, los familiares de los marinos pudieron ver tres fotos del submarino ARA San Juan tomadas por un robot del buque de búsqueda de la empresa estadounidense Ocean Infinity, sin obtener de las autoridades argentinas la certeza de que podrán ser algún día remontados a la superficie.

«En este momento, la palabra adecuada es prudencia», dijo el jefe del estado mayor de la armada, José Luis Villán, al ser interrogado en una rueda de prensa en Buenos Aires sobre si las autoridades procederán a extraer el submarino.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; mala calidad del aire

El ARA San Juan fue ubicado a 500 km de la costa, en el área en que se había registrado hace un año una señal sonora que podía corresponder a la implosión en el Golfo de San Jorge, indicaron las autoridades. Se calcula que ésta se produjo dos horas después del último contacto del submarino el 15 de noviembre de 2017.

Alojados entre una base militar y un hotel en Mar del Plata (400 kms al sur de Buenos Aires), los familiares de los tripulantes reclamaron a las autoridades la recuperación de los restos.

«El submarino sufrió una implosión. Se lo ve completo, pero obviamente implosionado», dijo Gabriel Attis, jefe de la base naval de Mar del Plata, tras reunirse con un grupo de familiares y mostrarles las fotos.

Con información de AFP

Comentarios