Argentina reconoce que no cuenta con tecnología para reflotar el submarino

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

Argentina no cuenta con los medios ni con la tecnología para extraer del fondo del mar el submarino San Juan de la Armada desaparecido hace un año con 44 tripulantes a bordo, reconoció el ministro de Defensa de ese país, Oscar Aguad.

«No tenemos medios ni tecnología para bajar a las profundidades del mar», sostuvo el funcionario este sábado durante una rueda de prensa.

El ministro de Defensa admitió que el país sudamericano no cuenta ni con AUV (‘autonomous underwater vehicle’) ni con el ROV (acrónimo del inglés ‘remote operated vehicle’) para verificar el lecho marino».

Argentina tampoco tiene el «equipamiento para extraer un buque de estas características», añadió Aguad.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy Miércoles

«No podemos afirmar ni negar que esto pueda ser utilizado, el tiempo nos dará la respuesta«, dijo por su parte el jefe de la Armada, vicealmirante José Luis Villán.

«Hay dos límites que exceden nuestro conocimiento», explicó el titular de la fuerza naval.

El primer es legal, dado que «a partir de ahora es la jueza (Marta Yáñez, a cargo de la investigación) la que puede determinar en qué momento pueden removerse las partes del submarino que han sido halladas».

«El otro límite es el de la técnica, (porque) si bien la empresa dijo que había posibilidades, no teníamos la ubicación exacta ni la masa ni la profundidad que había que extraer», señaló.

También te puede interesar:  Niño sobrevive a un ataque al esconderse en cajuela

El jefe de la Armada ratificó que el buque se halló a 907 metros, con «partes desprendidas del casco en un área de 80 por 100 metros».

«La ubicación exacta es muy próxima al informe de la anomalía hidroacústica» de la que informó la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO) el pasado 23 de noviembre, añadió Villán.

La implosión se produjo cerca del fondo del mar, por eso el «desprendimiento de escombros está acotado en el área», informó por su parte quien fuera portavoz de la Armada, Enrique Balbi.

Con información de EFE

Comentarios