Gobierno Federal no brinda lo necesario a refugios para mujeres

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Al menos el 90% de refugios para mujeres en situación de violencia están pasando por una crisis importante de recursos, incluso, algunos están endeudados pues han tenido que recurrir a préstamos para poder seguir operando. Sin embargo, no todos pueden acceder a esta salida, por lo que algunos han tenido que cerrar.

Actualmente, son 75 los refugios que brindan atención a mujeres violentadas a nivel nacional, los cuales están en peligro por la escasez de recursos económicos y humanos, así como de insumos que les permitan dar la atención necesaria a las mujeres e infancias que llegan a estos lugares.

También te puede interesar:  Primeras planas nacionales del sábado

La directora de la Red Nacional de Refugios (RNR), Wendy Figueroa, hizo hincapié en la importancia de estos sitios, pues ayudan a mujeres a resarcir, a medida de lo posible, el daño que han sufrido.

Durante el primer trimestre de 2023, de las 124 mujeres atendidas, 89 eran madres de familia, quienes acudieron con sus hijos e hijas en busca de protección. De las mujeres atendidas, se estima que el 64% son víctimas de violencia física, 67% de violencia psicológica, 38% de violencia sexual, 38% de violencia económica y 52% de violencia patrimonial.

También te puede interesar:  Mexicano muerto en San Bernardino, amigo de atacante

Figueroa reconoce que una de las metas de estos centros es brindarles las herramientas para que las mujeres sean autosuficientes y puedan insertarse en el mundo laboral y continuar con sus vidas y las de sus hijos.

A pesar de la importancia de contar con estos centros, el Gobierno federal ha recortado los recursos, aunque sea su obligación cubrir las necesidades de los refugios, pues tampoco cumplen con la parte legal, al ser uno de los países con el mayor número de impunidad.

Comentarios