Gobierno Federal no brinda lo necesario a refugios para mujeres

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Al menos el 90% de refugios para mujeres en situación de violencia están pasando por una crisis importante de recursos, incluso, algunos están endeudados pues han tenido que recurrir a préstamos para poder seguir operando. Sin embargo, no todos pueden acceder a esta salida, por lo que algunos han tenido que cerrar.

Actualmente, son 75 los refugios que brindan atención a mujeres violentadas a nivel nacional, los cuales están en peligro por la escasez de recursos económicos y humanos, así como de insumos que les permitan dar la atención necesaria a las mujeres e infancias que llegan a estos lugares.

También te puede interesar:  Ordenan liberación inmediata de Rodrigo Medina

La directora de la Red Nacional de Refugios (RNR), Wendy Figueroa, hizo hincapié en la importancia de estos sitios, pues ayudan a mujeres a resarcir, a medida de lo posible, el daño que han sufrido.

Durante el primer trimestre de 2023, de las 124 mujeres atendidas, 89 eran madres de familia, quienes acudieron con sus hijos e hijas en busca de protección. De las mujeres atendidas, se estima que el 64% son víctimas de violencia física, 67% de violencia psicológica, 38% de violencia sexual, 38% de violencia económica y 52% de violencia patrimonial.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy

Figueroa reconoce que una de las metas de estos centros es brindarles las herramientas para que las mujeres sean autosuficientes y puedan insertarse en el mundo laboral y continuar con sus vidas y las de sus hijos.

A pesar de la importancia de contar con estos centros, el Gobierno federal ha recortado los recursos, aunque sea su obligación cubrir las necesidades de los refugios, pues tampoco cumplen con la parte legal, al ser uno de los países con el mayor número de impunidad.

Comentarios