Gobierno Federal no brinda lo necesario a refugios para mujeres

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

Al menos el 90% de refugios para mujeres en situación de violencia están pasando por una crisis importante de recursos, incluso, algunos están endeudados pues han tenido que recurrir a préstamos para poder seguir operando. Sin embargo, no todos pueden acceder a esta salida, por lo que algunos han tenido que cerrar.

Actualmente, son 75 los refugios que brindan atención a mujeres violentadas a nivel nacional, los cuales están en peligro por la escasez de recursos económicos y humanos, así como de insumos que les permitan dar la atención necesaria a las mujeres e infancias que llegan a estos lugares.

También te puede interesar:  Primeras planas nacionales del sábado

La directora de la Red Nacional de Refugios (RNR), Wendy Figueroa, hizo hincapié en la importancia de estos sitios, pues ayudan a mujeres a resarcir, a medida de lo posible, el daño que han sufrido.

Durante el primer trimestre de 2023, de las 124 mujeres atendidas, 89 eran madres de familia, quienes acudieron con sus hijos e hijas en busca de protección. De las mujeres atendidas, se estima que el 64% son víctimas de violencia física, 67% de violencia psicológica, 38% de violencia sexual, 38% de violencia económica y 52% de violencia patrimonial.

También te puede interesar:  EI reivindica atentado en Marsella

Figueroa reconoce que una de las metas de estos centros es brindarles las herramientas para que las mujeres sean autosuficientes y puedan insertarse en el mundo laboral y continuar con sus vidas y las de sus hijos.

A pesar de la importancia de contar con estos centros, el Gobierno federal ha recortado los recursos, aunque sea su obligación cubrir las necesidades de los refugios, pues tampoco cumplen con la parte legal, al ser uno de los países con el mayor número de impunidad.

Comentarios