Inteligencia Artificial avanza sin regulación

Recientes

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Isaac del Toro conquista el Tour de Austria y entra al top-15 del ciclismo mundial.

El ciclismo mexicano está de fiesta. Con apenas 21 años, el bajacaliforniano Isaac del Toro se coronó campeón del Tour de Austria 2025 tras dominar tres de l...

Efectos tóxicos en el cerebro de animales, por plaguicidas en la agricultura

Mireya Rodríguez Córdova lleva a cabo una investigación en la cual se observan daños bioquímicos y conductuales. Los plaguicidas, comúnmente usados en la agr...

Joss Kiss, el hijo de Isabel Lascurain, se presenta en el Lunario con su álbum “Canciones para Dedicar”

Joss Kiss, joven cantante y ganador del reality show Juego de Voces, se prepara para conquistar al público con su primer gran concierto en solitario este pró...

Comunidad científica y estudiantil mexicana participan en aceleradores de partículas internacionales

Científicas y científicos de distintas universidades del país colaboran en cuatro experimentos (ALICE, CMS, AMS 02 y NA62) del CERN, considerado uno de los l...

Compartir

A pesar de que México aprobó una nueva Ley de Ciencia, especialistas y legisladores alertan sobre el hueco en la regulación para el uso y desarrollo de Inteligencia Artificial (IA), principalmente por el auge que está teniendo, debido a las aplicaciones que están al alcance de cualquiera.

En últimas fechas, la IA está teniendo un auge importante por todo lo que puedes hacer, como imágenes, discursos, diagnósticos, voces, etc., desde la comodidad de un clic, sin embargo, esto comienza a preocupar a especialistas, principalmente en el tema de datos personales.

Aunado a esto, un investigador del Instituto Belisario Domínguez, César Alejandro Giles Navarro, alertó sobre la falta de legislación para regular las IA, pues en la reciente Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, no se contempla un rubro específico, excepto el artículo 7, el cual plantea que el Estado “…adoptará medidas que promuevan la calidad técnica de la investigación, la disposición social y el acceso universal al conocimiento científico y sus beneficios sociales en todas las regiones del país, así como la adecuación cultural y la seguridad humana y ambiental de sus aplicaciones tecnológicas”.

También te puede interesar:  Amazon rompe récord: despide a 9 mil trabajadores en nueva ola de recortes

Por su parte, en el Senado de la República se han presentado llamados a diseñar e implementar políticas públicas para el desarrollo de la IA. La Cámara de Diputados, por parte del diputado Ignacio Loyola Vera, presentó la iniciativa de Ley para la Regulación Ética de la Inteligencia Artificial y la Robótica, que busca expedir normas oficiales para el uso ético en beneficio de la sociedad mexicana, así como crear el Consejo Mexicano de Ética y la Red Nacional de Estadística de Uso y Monitoreo de la Inteligencia Artificial y la Robótica.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy lunes

A pesar de la poca regulación en México y el mundo, la IA continúa avanzando a pasos agigantados.

Comentarios