Fuente del Partido Demócrata filtró correos; no fueron rusos, afirma diplomático británico

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Una fuente interna del Partido Demócrata estadounidense, entregó personalmente a Wikileaks correos electrónicos que el portal difundió; ninguna de estas filtraciones provino de un hackeo ruso, aseguró este jueves Craig Murray, ex embajador británico en Uzbekistán y actual socio de Julian Assange.

Murray aseveró que fue él quien recibió información que le entregó “una fuente que tenía acceso legal a la información. Fue una filtración, no un hackeo”. Precisó que la entrega se realizó en un parque de Washington DC en septiembre pasado.

También te puede interesar:  Genaro García Luna condenado a 38 años de prisión en EE.UU.

Estos correos revelaron que el comité fue imparcial y se inclinó desde un principio a erigir como candidata a la presidencia a Clinton y desechar al precandidato ascendente Bernie Sanders.

Murray dijo que la filtración estaba motivada por el asco que le causó la corrupción de la Fundación Clinton y la forma en que se trató de perjudicar a Sanders.

También te puede interesar:  Primer trasplante de pene realizado en Estados Unidos

Horas antes de la declaración del diplomático británico, la Casa Blanca había atribuido al presidente ruso, Vladimir Putin, la responsabilidad directa de los ciberataques que interfirieron en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Con información de La Jornada

Comentarios