FMI pronostica una inflación de 10.000.000% en Venezuela

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El Fondo Monetario Internacional (FMI) en su nuevo informe de perspectivas económicas globales que se difundió este lunes indica que prevé que Venezuela tendrá en 2019 una inflación de 10.000.000% con una reducción del producto interno bruto de un 5% y proyecta que la economía caerá este año un 18%.

Asimismo, señala que la inflación cerrará en 1.370.000% este año, pese a que el mismo FMI había calculado en julio que sería de un millón por ciento.

«Se espera que la hiperinflación de Venezuela empeore rápidamente, impulsada por el financiamiento monetario de grandes déficits fiscales y la pérdida de confianza en la moneda», dice el informe del FMI, reseña EFE.

También te puede interesar:  Puerto Rico vota en referendo por ser estado de EU

En abril de este año el FMI anunció que preveía una inflación de casi el 14.000% en Venezuela para este año y una caída del producto interno bruto (PIB) de un 15%, en lo que sería su quinto año en recesión, una proyección muy negativa que se quedó corta.

En el informe del FMI recuerda que el Gobierno de Venezuela puso en marcha en agosto pasado una reconversión monetaria que le quitó cinco ceros al bolívar y le puso el apellido de «soberano».

También te puede interesar:  Diario “El Nacional” de Venezuela no se imprime más por falta de papel

Esta reconversión fue parte de las medidas económicas que impulsa el presidente, Nicolás Maduro, para paliar la grave crisis que afecta el país que entró en hiperinflación hace un año.

Además, el organismo también informó en el documento que prevé un déficit en cuenta corriente de 6,1% del PIB para este año y de 4% para 2019.

Las proyecciones del FMI de desempleo para el país caribeño apuntan a una tasa del 34,3% en 2018 y de 39% para 2019, significativamente más alto del 27,1% registrado el año pasado.

Con información de EFE

Comentarios