Fin a conflicto de Luz y Fuerza

Recientes

Nuevo elenco confirmado para la serie de Harry Potter

HBO ha revelado a los primeros actores que darán vida a los icónicos personajes del universo mágico de Harry Potter, en una nueva serie que busca ser una ada...

Doble homicidio en gimnasio de Zapopan

Dos hombres fueron asesinados dentro del Smart Fit en Plaza Andares. Los atacantes fueron detenidos tras intentar huir. Fiscalía ya investiga el caso.

Hornos de cal revelan especialización de civilización Maya en materiales para construcción

Una serie de análisis en hornos prehispánicos encontrados en la Península de Yucatán demostró que la industria de procesamiento de cal en la zona maya fue má...

La digitalización amplía y complejiza la esclavitud infantil

La esclavitud infantil existe en México a partir de diversas modalidades, como la explotación sexual, el trabajo forzado (con frecuencia en campos agrícolas,...

Adiós a Mario Vargas Llosa

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, una de las figuras más influyentes de la literatura en lengua española, falleció este domingo 13 de abril en Lima, a lo…

Compartir

Tras casi siete años de negociaciones, movilizaciones, reuniones, encuentros y desencuentros, el conflicto tras la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) ha llegado a su fin.

Ello con la liquidación de más de 14 mil miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) que hasta ahora aceptaron su liquidación. El pago iniciará el 15 de agosto, anunció el dirigente sindical Martín Esparza.

Tras reunirse con personal de la Secretaría de Gobernación (Segob), se dieron por concluidos los acuerdos para la operación de centros generadores de energía eléctrica, así como la recepción de fábricas y talleres del desaparecido organismo.

También te puede interesar:  Habrá cambios en gabinete de CDMX

Prácticamente vamos a implementar la última etapa que es la entrega de fábricas y talleres con nuestra cooperativa; ya tenemos nuestra empresa de generación ‘Fénix’, la cual inició operaciones en noviembre pasado”, dijo Esparza.

Con ello se dio fin a la última etapa de negociaciones entre el Gobierno Federal y el SME.

Recordemos que el 11 de octubre de 2009, fueron cerradas todas las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro, debido a que el ex presidente Felipe Calderón ordenó la extinción del organismo. Ello representó también el despido de 44 mil trabajadores.

También te puede interesar:  Estrena nuevo tráiler: "Lego Batman; La Película"

De acuerdo con el entonces mandatario, LyF tenía un déficit insostenible y problemas de operación debido a la corrupción que permeaba en sus filas.

De ahí, 30 mil empleados aceptaron su liquidación; del resto conocemos sus movilizaciones, bloqueos, marchas e incluso huelgas de hambre para exigir el regreso de sus puestos de trabajo.

Con información de Aristegui Noticias y La Jornada

Comentarios