Fallece Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda de AMLO

Recientes

Oro y plata de yacimiento oaxaqueño viajan como partículas suspendidas en fluidos

Un grupo de investigadores de los institutos de Geología (IGl) y de Geociencias (IGc) de la UNAM, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científica...

La elección del próximo Papa: ¿quién tomará el timón del Vaticano?

Luego del fallecimiento del Papa Francisco, todas las miradas se dirigen al cónclave que deberá elegir a su sucesor, el cual es uno de los eventos más solemn...

Sheinbaum exige retirar spot antiinmigrante pagado por EE.UU.

Claudia Sheinbaum solicitó retirar un spot televisivo financiado por EE.UU. en el que Kristi Noem lanza un mensaje contra la migración indocumentada​s. Las a...

El Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral

La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó esta mañana...

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Compartir

Este lunes 19 de febrero, Carlos Urzúa, quien fuera el primer secretario de Hacienda del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, falleció al mediodía en su residencia en la Ciudad de México, a los 68 años de edad, según confirmó un comunicado emitido por su familia.

El exsecretario de Hacienda, reconocido académico, político y economista, habría sufrido un accidente en su hogar en la capital del país, según las primeras versiones. La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX informó que un hombre de 68 años fue encontrado sin vida en las escaleras de su casa en la colonia San Jerónimo Lídice, alcaldía Magdalena Contreras, con una mancha hemática en la cabeza.

También te puede interesar:  Paquita la del Barrio: legado, enfermedad y su último adiós

Carlos Urzúa Macías, nacido el 9 de junio de 1955 en Aguascalientes, tuvo una destacada trayectoria académica y profesional. Fue secretario de Finanzas de Andrés Manuel López Obrador durante su gestión como jefe de Gobierno del Distrito Federal entre 2000 y 2003. Además, fungió como consultor del Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, asesorando también a diversas empresas mexicanas en temas de comercio internacional.

En su breve pero significativa gestión como secretario de Hacienda y Crédito Público en el gobierno de AMLO, Urzúa desempeñó un papel crucial del 1 de diciembre de 2018 al 9 de julio de 2019. Su renuncia se debió a discrepancias en las políticas públicas implementadas, argumentando que se tomaron decisiones sin sustento y carecían de conocimiento en materia de Hacienda Pública.

También te puede interesar:  Indonesia emite alerta de tsunami, tras terremoto de 7.9

El presidente López Obrador mencionó que la principal discrepancia con Urzúa fue la presentación de un Plan Nacional de Desarrollo con un enfoque neoliberal. La partida de Carlos Urzúa deja un vacío en el ámbito económico mexicano y un legado marcado por su compromiso con la transparencia y la eficiencia en la gestión pública. Su contribución y visión en el campo de la economía serán recordadas en la historia de México.

Comentarios