Evaluación a docentes: participa el 97.75%

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

La Secretaría de Educación Pública informó que la Evaluación del Desempeño se realizó en 25 Estados durante dos días y se estima que más de mil 377 docentes no asistieron al examen. Se abrirán fechas de reposición los días 21 y 22 de noviembre para quienes por razones justificadas no rindieron las pruebas.

En un comunicado la SEP informó que «en algunas entidades se registraron bloqueos por parte de grupos afines a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con el propósito de impedir la realización de la evaluación del desempeño».
En Chiapas, maestros de la CNTE ocuparon cuatro radioemisoras y dos canales de televisión y transmitieron su rechazo a la reforma educativa. Manuel de Jesús Vázquez Mendoza, secretario general suplente de la Sección 7, aseguró que la ocupación de esos medios fue para «romper el cerco informativo» y dar a conocer sus demandas y protestas, precisó que las exigencias son: «la derogación de la reforma educativa, no a la evaluación punitiva y liberación de presos políticos».

También te puede interesar:  SEP suspende recreo en la CDMX por contaminación

Luego de la evaluación, muchos profesores afirmaron que muy probablemente reprobarán la evaluación, ya que «no tiene que ver con el contexto en el que trabajamos. Totalmente fuera de nuestra realidad. Tal pareciera que es una burla hacia los maestros», comentaron. Además, muchos de ellos tuvieron problemas para subir sus evidencias a la plataforma digital para registrarse.

También te puede interesar:  Preparan 350 ciudades santuarios de migrantes en EU

Por ejemplo, maestros cuentan que se encontraron con preguntas que eran para maestros rurales, por ejemplo: «¿qué haría en caso de que se reventara una presa?, cuando somos de la ciudad», dijo una profesora de quinto y sexto grado del DF.

Con información de El Universal

Comentarios