Estados Unidos tardó en defender derechos humanos en Argentina

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, admitió este jueves en Argentina que su país tardó en condenar las violaciones de los derechos humanos cometidas durante el régimen militar argentino.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy martes

Sin embargo, no ofreció disculpas explícitas por el apoyo inicial de Washington a la junta militar.

Se estima que unas 30.000 personas desaparecieron y fueron asesinadas en Argentina durante el gobierno de facto.

También te puede interesar:  Una joven intenta quemar cartas de su ex novio e incendia por error su departamento

«Ha habido controversia sobre las políticas de Estados Unidos al inicio de esos días oscuros«, dijo Obama durante su visita en Buenos Aires.

Con información de BBC

Comentarios