EPN: 99% de mexicanos pagan menos por electricidad, gracias a reforma

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El presidente Enrique Peña Nieto, aseguró que a partir de la reforma energética y del cambio estructural y corporativo de la Comisión Federal de Electricidad, prácticamente 99 de los hogares han tenido una disminución en el cobro de sus recibos de luz y en el caso de las tarifas de alto consumo éstas se encuentran alineadas a su costo.

En la actualidad México es el segundo país de América Latina con mayor capacidad de generación de electricidad. “ Y vamos por más. Estamos asegurando hacia el futuro que todos los habitantes del país, que los comercios y que la industria tengan suficiente abasto de energía eléctrica’’, expuso.

También te puede interesar:  Tania Ruiz publica fotografía con el hijo de Enrique Peña Nieto

«En los próximos tres años 32 empresas de 11 países, además de México, invertirán 600 millones de dólares en la construcción de 52 eléctricas de generación limpia. Con tales proyectos, la mitad de las entidades del país dispondrán de, al menos, una de esas plantas. Vendrán más inversiones, pues la tercera subasta de energías limpias ya está en proceso y en noviembre próximo daremos a conocer los resultados», adelantó.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy

Con información de La Jornada

Comentarios