Ya se viene el primer eclipse de Luna en México: ¿Dónde y cómo verlo?

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Falta poco para presenciar uno de los eventos astronómicos más importantes del 2019, esto será el próximo 20 y 21 de enero cuando los mexicanos puedan observar el eclipse total de luna que se combinará con una superluna de sangre lobo.

El eclipse lunar total se conoce también como luna de sangre porque al alinearse la Tierra, la Luna y el Sol, nuestro satélite se pinta de un color rojizo por la proyección de rayos solares que atraviesan la atmósfera.

La NASA dijo que el eclipse iniciará a las 20:30 horas del 20 de enero y alcanzará la totalidad a las 22:41 horas, culminando a las 00:51 horas del 21 de enero.

También te puede interesar:  Exjefe de Los Zetas es sentenciado a 20 años de cárcel

Podrá apreciarse en todo México

Wilder Chicana Nuncebay, astrónomo del Planetario “Luis Enrique Erro” (PLEE), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), señaló que el fenómeno natural podrá apreciarse en todo México.

Lo que veremos será a nuestro satélite cambiar de color, desde un plateado brillante hacía un matiz naranja para después adquirir una tonalidad muy roja y viceversa hasta que se vea la Luna con el tono acostumbrado aunque mucho más brillante”.

El responsable del área de Astronomía y Ciencias del Espacio del PLEE comentó que si las condiciones atmosféricas lo permiten, es decir, que el cielo esté despejado, sin precipitaciones, ni niebla, el eclipse lunar podrá disfrutarse a simple vista y sin necesidad de equipos especiales o filtros.

También te puede interesar:  Alerta por violencia: Protegerán elecciones en México

El científico explicó que la primera fase de este eclipse lunar total dará inicio a las 20:30 horas, cuando el Sol y la Luna estarán perfectamente alineados en los lados opuestos de la Tierra, y la Luna por estar completamente cubierta por la sombra del planeta adquirirá un tono rojizo.

Cuando la Luna se encuentra en su punto orbital más cerca de la Tierra, que es el perigeo, habrá un incremento del 10 por ciento en su tamaño, “no es mucho para apreciarse a simple vista, pero se notará en su luminiscencia”, destacó Chicana Nuncebay.

Con información de Milenio y Notimex

Comentarios