Ya se viene el primer eclipse de Luna en México: ¿Dónde y cómo verlo?

Recientes

Comerciante se defiende, mata ratero ¡y la familia regresó! porque él era «el sustento»

Imagina esto: estás en tu tienda vendiendo papitas, refrescos y dulces con tu mamá o con tu hija, tranqui, como cualquier día… y de repente, ¡pum! Entran dos...

Indispensable atender juntas seguridad hídrica y alimentaria, a través de políticas públicas

La falta de acceso al líquido está relacionada con el hambre o la escasez alimentaria, consideró el académico de la Escuela de Nutrición Humana de la Univers...

¡Mexicanos Rifados! Los Tigres del Norte ya tienen su propia calle en Brooklyn

En pleno Brooklyn, Los Tigres del Norte se volvieron calle... literalmente. Sí, así como lo oye: una intersección de la Calle 47 con la Quinta Avenida en Nue...

¡Se volvió canon! Techo de cine colapsa en plena función de «Destino Final 6»

¡Oigan, no manchen! En un cine de La Plata, Argentina, la cosa se puso tan intensa que la película Destino Final 6: Lazos de sangre casi se convierte en documen

Capturan a dirigente de Gopez por presunto despojo de inmuebles en el Edomex

La FGJEM informó la detención de Hugo Francisco “N”, presunto dirigente de la organización Gopez, por su posible responsabilidad en los delitos de despojo de...

Compartir

Falta poco para presenciar uno de los eventos astronómicos más importantes del 2019, esto será el próximo 20 y 21 de enero cuando los mexicanos puedan observar el eclipse total de luna que se combinará con una superluna de sangre lobo.

El eclipse lunar total se conoce también como luna de sangre porque al alinearse la Tierra, la Luna y el Sol, nuestro satélite se pinta de un color rojizo por la proyección de rayos solares que atraviesan la atmósfera.

La NASA dijo que el eclipse iniciará a las 20:30 horas del 20 de enero y alcanzará la totalidad a las 22:41 horas, culminando a las 00:51 horas del 21 de enero.

También te puede interesar:  Actor revela habrá cuarta temporada de "La Casa de Papel"

Podrá apreciarse en todo México

Wilder Chicana Nuncebay, astrónomo del Planetario “Luis Enrique Erro” (PLEE), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), señaló que el fenómeno natural podrá apreciarse en todo México.

Lo que veremos será a nuestro satélite cambiar de color, desde un plateado brillante hacía un matiz naranja para después adquirir una tonalidad muy roja y viceversa hasta que se vea la Luna con el tono acostumbrado aunque mucho más brillante”.

El responsable del área de Astronomía y Ciencias del Espacio del PLEE comentó que si las condiciones atmosféricas lo permiten, es decir, que el cielo esté despejado, sin precipitaciones, ni niebla, el eclipse lunar podrá disfrutarse a simple vista y sin necesidad de equipos especiales o filtros.

También te puede interesar:  La nueva Familia Addams

El científico explicó que la primera fase de este eclipse lunar total dará inicio a las 20:30 horas, cuando el Sol y la Luna estarán perfectamente alineados en los lados opuestos de la Tierra, y la Luna por estar completamente cubierta por la sombra del planeta adquirirá un tono rojizo.

Cuando la Luna se encuentra en su punto orbital más cerca de la Tierra, que es el perigeo, habrá un incremento del 10 por ciento en su tamaño, “no es mucho para apreciarse a simple vista, pero se notará en su luminiscencia”, destacó Chicana Nuncebay.

Con información de Milenio y Notimex

Comentarios