Ya se viene el primer eclipse de Luna en México: ¿Dónde y cómo verlo?

Recientes

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Ebrard anuncia millonaria inversión farmacéutica: México busca soberanía en medicamentos

Cuatro farmacéuticas invertirán más de 10 mil millones de pesos en México como parte del Plan México, con plantas, empleos y desarrollo biotecnológico. En el...

Ética y bioética, ejes transversales de nuestra acción: López Leyva

Nadine Flora Gasman Zylbermann y Jennifer Hincapie Sánchez también participaron en la ceremonia de clausura del tercer Diplomado de Ética de la Salud de la C...

¡Ojo al tipo de cambio! Peso retrocede ligeramente ante feriado en EE.UU.

Este viernes 4 de julio de 2025, el precio del dólar en México se mantiene por encima de las 18 unidades, mientras el peso mexicano registra un leve retroces...

Compartir

Falta poco para presenciar uno de los eventos astronómicos más importantes del 2019, esto será el próximo 20 y 21 de enero cuando los mexicanos puedan observar el eclipse total de luna que se combinará con una superluna de sangre lobo.

El eclipse lunar total se conoce también como luna de sangre porque al alinearse la Tierra, la Luna y el Sol, nuestro satélite se pinta de un color rojizo por la proyección de rayos solares que atraviesan la atmósfera.

La NASA dijo que el eclipse iniciará a las 20:30 horas del 20 de enero y alcanzará la totalidad a las 22:41 horas, culminando a las 00:51 horas del 21 de enero.

También te puede interesar:  Hackean cuenta en Facebook de Luis Miguel... esto fue lo que publicaron

Podrá apreciarse en todo México

Wilder Chicana Nuncebay, astrónomo del Planetario “Luis Enrique Erro” (PLEE), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), señaló que el fenómeno natural podrá apreciarse en todo México.

Lo que veremos será a nuestro satélite cambiar de color, desde un plateado brillante hacía un matiz naranja para después adquirir una tonalidad muy roja y viceversa hasta que se vea la Luna con el tono acostumbrado aunque mucho más brillante”.

El responsable del área de Astronomía y Ciencias del Espacio del PLEE comentó que si las condiciones atmosféricas lo permiten, es decir, que el cielo esté despejado, sin precipitaciones, ni niebla, el eclipse lunar podrá disfrutarse a simple vista y sin necesidad de equipos especiales o filtros.

También te puede interesar:  Zague se pronuncia tras escándalo sexual

El científico explicó que la primera fase de este eclipse lunar total dará inicio a las 20:30 horas, cuando el Sol y la Luna estarán perfectamente alineados en los lados opuestos de la Tierra, y la Luna por estar completamente cubierta por la sombra del planeta adquirirá un tono rojizo.

Cuando la Luna se encuentra en su punto orbital más cerca de la Tierra, que es el perigeo, habrá un incremento del 10 por ciento en su tamaño, “no es mucho para apreciarse a simple vista, pero se notará en su luminiscencia”, destacó Chicana Nuncebay.

Con información de Milenio y Notimex

Comentarios