Ya se viene el primer eclipse de Luna en México: ¿Dónde y cómo verlo?

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Falta poco para presenciar uno de los eventos astronómicos más importantes del 2019, esto será el próximo 20 y 21 de enero cuando los mexicanos puedan observar el eclipse total de luna que se combinará con una superluna de sangre lobo.

El eclipse lunar total se conoce también como luna de sangre porque al alinearse la Tierra, la Luna y el Sol, nuestro satélite se pinta de un color rojizo por la proyección de rayos solares que atraviesan la atmósfera.

La NASA dijo que el eclipse iniciará a las 20:30 horas del 20 de enero y alcanzará la totalidad a las 22:41 horas, culminando a las 00:51 horas del 21 de enero.

También te puede interesar:  Muere Christine McVie de Fleetwood Mac 

Podrá apreciarse en todo México

Wilder Chicana Nuncebay, astrónomo del Planetario “Luis Enrique Erro” (PLEE), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), señaló que el fenómeno natural podrá apreciarse en todo México.

Lo que veremos será a nuestro satélite cambiar de color, desde un plateado brillante hacía un matiz naranja para después adquirir una tonalidad muy roja y viceversa hasta que se vea la Luna con el tono acostumbrado aunque mucho más brillante”.

El responsable del área de Astronomía y Ciencias del Espacio del PLEE comentó que si las condiciones atmosféricas lo permiten, es decir, que el cielo esté despejado, sin precipitaciones, ni niebla, el eclipse lunar podrá disfrutarse a simple vista y sin necesidad de equipos especiales o filtros.

También te puede interesar:  Rescatan niño amarrado con capacidades diferentes

El científico explicó que la primera fase de este eclipse lunar total dará inicio a las 20:30 horas, cuando el Sol y la Luna estarán perfectamente alineados en los lados opuestos de la Tierra, y la Luna por estar completamente cubierta por la sombra del planeta adquirirá un tono rojizo.

Cuando la Luna se encuentra en su punto orbital más cerca de la Tierra, que es el perigeo, habrá un incremento del 10 por ciento en su tamaño, “no es mucho para apreciarse a simple vista, pero se notará en su luminiscencia”, destacó Chicana Nuncebay.

Con información de Milenio y Notimex

Comentarios