Fallece en Ciudad de México el maestro Raúl Delgado Estévez

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Este miércoles falleció en la Ciudad de México uno de los músicos más destacados de Venezuela, Raúl Delgado Estévez, quien fue director del Orfeón de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y fundador de ‘El Cuarteto’ junto a su hermano Miguel Efrén.

El maestro, quien fue paciente diabético con nefropatía, dejó su país natal, su grupo coral y todos sus proyectos debido a no poder seguir su tratamiento y pensar en un transplante renal producto de la crisis que se vive en el país suramericano.

Honor a un gran venezolano. Fue otra víctima del genocidio que sistemáticamente está llevando a cabo la dictadura que desgobierna Venezuela.

También te puede interesar:  Juan Guaidó se proclama "presidente encargado" de Venezuela

Delgado Estévez también se destacó como guitarrista, compositor y profesor.

Nacido en Calabozo, estado Guárico, cursó estudios en en la Escuela Superior de Música de Caracas y en la Escuela Juan Manuel Olivares. Obtuvo una beca del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes y el Centro Simón Bolívar con el que fue a perfeccionar sus conocimientos en París.

Los premios no le faltaron, los recibió de países como Suiza, España y Grecia.

Comentarios