El síndrome que padece Vicente Fernández

Recientes

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Martha Herrera reconocida en la Cumbre de las 200 mujeres más importantes

Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, ha sido reconocida como una de las 200 mujeres más influyentes de México, un homenaje a su liderazgo y co...

Compartir

Este viernes fue confirmado que el cantante Vicente Fernández padece el síndrome de Guillain-Barré, de acuerdo con Vicente Fernández Jr. el síndrome fue detectado a tiempo.

«Afortunadamente fue detectado muy a tiempo, ya tiene tratamiento y va ser un tratamiento con respuesta lenta, como dijeron los doctores», dijo Vicente Fernández Jr, quien aclaró que la caída que sufrió su padre no está relacionada con el síndrome.

También te puede interesar:  Fallece Sebastián Bautista, reconocido influencer mexicano a los 23 años

El hijo de Vicente Fernández también señaló que su papá ya está tomando terapias físicas y que incluso también realiza ejercicios de respiración. «Está respondiendo muy bien, acaba de salir de las terapias y van evolucionan las cosas de buena manera», dijo. 

También te puede interesar:  "Animaniacs" y "Pinky y Cerebro" de vuelta a la televisión mexicana

En esta afección, el sistema inmunitario del organismo ataca parte del sistema nervioso periférico, puede afectar a los nervios que controlan los movimientos musculares, así como a los que transmiten sensaciones dolorosas, térmicas y táctiles y puede producir debilidad muscular y pérdida de sensibilidad en las piernas o brazos.

Comentarios