Encuentran la mayor fosa clandestina en Veracruz con restos de 250 personas

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Jorge Winckler, fiscal del estado de Veracruz, dijo que «es una gran fosa, quizá una de las más grandes del mundo». Hasta el momento solo han explorado el «30 por ciento» de la zona, el número de personas enterradas allí, podría ascender considerablemente.

Las autoridades dieron con el lugar gracias al Colectivo Solecito, un grupo de familiares de personas desaparecidas del Puerto de Veracruz que llevaban más de siete meses denunciando que en esa zona había algo macabro.

También te puede interesar:  Gobernador interino de Veracruz desconoce el paradero de Javier Duarte

Hasta el momento, autoridades identificaron los restos de solo dos personas. Se trata de Pedro Huesca y Gerardo Montiel. El primero era el enlace entre la fiscalía de Veracruz y la Secretaría de Marina, que tiene una fuerte presencia en el Puerto. El segundo era su ayudante. Ambos desaparecieron en abril de 2013, a manos, presuntamente, de policías estatales.

También te puede interesar:  Banxico pone en circulación nueva moneda de 20 pesos

El Colectivo Solecito crítico fuertemente la lentitud en la identificación de restos, además porque los anteriores responsables de la fiscalía perdieron miles de muestras de material genético, que habrían servido para confrontar los restos encontrados en las fosas. Miles de perfiles genéticos que no se guardaron. Winckler confirmó que cuentan apenas con 276 y en Veracruz hay más de 2.400 desaparecidos.

Con información de El País

Comentarios