Encuentran la mayor fosa clandestina en Veracruz con restos de 250 personas

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Jorge Winckler, fiscal del estado de Veracruz, dijo que «es una gran fosa, quizá una de las más grandes del mundo». Hasta el momento solo han explorado el «30 por ciento» de la zona, el número de personas enterradas allí, podría ascender considerablemente.

Las autoridades dieron con el lugar gracias al Colectivo Solecito, un grupo de familiares de personas desaparecidas del Puerto de Veracruz que llevaban más de siete meses denunciando que en esa zona había algo macabro.

También te puede interesar:  Sobresaltos de repetición

Hasta el momento, autoridades identificaron los restos de solo dos personas. Se trata de Pedro Huesca y Gerardo Montiel. El primero era el enlace entre la fiscalía de Veracruz y la Secretaría de Marina, que tiene una fuerte presencia en el Puerto. El segundo era su ayudante. Ambos desaparecieron en abril de 2013, a manos, presuntamente, de policías estatales.

También te puede interesar:  Venden condones Trump

El Colectivo Solecito crítico fuertemente la lentitud en la identificación de restos, además porque los anteriores responsables de la fiscalía perdieron miles de muestras de material genético, que habrían servido para confrontar los restos encontrados en las fosas. Miles de perfiles genéticos que no se guardaron. Winckler confirmó que cuentan apenas con 276 y en Veracruz hay más de 2.400 desaparecidos.

Con información de El País

Comentarios