Encuentran la mayor fosa clandestina en Veracruz con restos de 250 personas

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Jorge Winckler, fiscal del estado de Veracruz, dijo que «es una gran fosa, quizá una de las más grandes del mundo». Hasta el momento solo han explorado el «30 por ciento» de la zona, el número de personas enterradas allí, podría ascender considerablemente.

Las autoridades dieron con el lugar gracias al Colectivo Solecito, un grupo de familiares de personas desaparecidas del Puerto de Veracruz que llevaban más de siete meses denunciando que en esa zona había algo macabro.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy Viernes

Hasta el momento, autoridades identificaron los restos de solo dos personas. Se trata de Pedro Huesca y Gerardo Montiel. El primero era el enlace entre la fiscalía de Veracruz y la Secretaría de Marina, que tiene una fuerte presencia en el Puerto. El segundo era su ayudante. Ambos desaparecieron en abril de 2013, a manos, presuntamente, de policías estatales.

También te puede interesar:  Dos muertos tras enfrentamiento entre obreros de Tenaris-Tamsa en Veracruz

El Colectivo Solecito crítico fuertemente la lentitud en la identificación de restos, además porque los anteriores responsables de la fiscalía perdieron miles de muestras de material genético, que habrían servido para confrontar los restos encontrados en las fosas. Miles de perfiles genéticos que no se guardaron. Winckler confirmó que cuentan apenas con 276 y en Veracruz hay más de 2.400 desaparecidos.

Con información de El País

Comentarios