Empresa constructora brasileña pagó sobornos a cambio de obras

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

Compartir

Según autoridades estadounidenses, la constructora brasilera Odebrecht pagó entre 2010 y 2014 un total de 10.5 millones de dólares en sobornos a funcionarios mexicanos, entre ello un “alto funcionario”. Por ahora no se ha revelado a qué dependencia del gobierno, o dependencias, pertenecen los funcionarios.

La Secretaría de la Función Pública, a través de su Unidad de Responsabilidades, en coordinación con Petróleos Mexicanos, iniciaron recopilación de toda la información disponible, a fin de trabajar de manera conjunta en la atención de estos señalamientos.

También te puede interesar:  Donald Trump es arrestado en Nueva York

La compañía reconoció haber pagado cientos de millones de dólares en sobornos, los cuales fueron autorizados por los niveles corporativos más altos y disfrazados a través de empresas fantasma y entidades en el extranjero.

La constructora Odebrecht creó una unidad independiente, llamada División de Operaciones Especiales, que “en la práctica funcionaba como un departamento de sobornos” dentro de la compañía y que se apoyaba en un sistema de comunicaciones no declarado integrado por correos electrónicos de transmisión segura, alias y contraseñas.

También te puede interesar:  Reforma Política del DF aprobada, Senado

Odebrecht tenía una división en su compañía dedicada exclusivamente al soborno, un equipo completo de personas abocadas a conductas delictivas”, dijo Stephen Richardson, subdirector del FBI-

Con información de Animal Político

Comentarios