Emilio Azcárraga Jean toma licencia en medio de investigación por «FIFAGate»

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

El Consejo de Administración de Grupo Televisa aprobó la solicitud de licencia de Emilio Azcárraga Jean, presidente ejecutivo de la empresa, en medio de la investigación que el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DoJ) lleva a cabo por su presunta implicación en el escándalo de corrupción conocido como «FIFAGate».

Investigado por sobornos millonarios

El «FIFAGate» involucra a altos directivos de empresas mediáticas y deportivas acusados de pagar sobornos para asegurar los derechos de transmisión de los torneos más importantes de la FIFA, incluyendo la Copa del Mundo. En este contexto, el DoJ ha señalado a Televisa por haber presuntamente ocultado pagos por 15 millones de dólares para obtener los derechos de los mundiales de 2018, 2022, 2026 y 2030.

Además, el organismo estadounidense acusa a la empresa de inflar artificialmente el valor de sus certificados de depósito estadounidenses (ADR), lo que afectaría a los inversionistas que compraron acciones con información incompleta.

También te puede interesar:  Hollande declara emergencia y cierra las fronteras

Televisa en el centro de la tormenta

A finales de agosto, Televisa ya había alertado a sus inversionistas sobre la posible repercusión que esta investigación podría tener en sus resultados financieros. Aunque la empresa ha cooperado con las autoridades estadounidenses, aún no se ha definido el impacto total que este proceso legal puede generar.

En 2023, la empresa acordó pagar 95 millones de dólares para resolver una demanda colectiva en la que se acusaba a la compañía de fraude en relación con la licitación de los derechos de la FIFA.

La decisión de Azcárraga Jean

Ante la gravedad de las acusaciones, Emilio Azcárraga Jean solicitó licencia de su cargo como presidente ejecutivo del Consejo de Administración de Televisa. Según un comunicado emitido por la empresa, la decisión fue aprobada con efecto inmediato, mientras se resuelve la investigación. Televisa reafirmó su compromiso de colaborar plenamente con las autoridades de Estados Unidos.

También te puede interesar:  Contador de CJNG detenido

Esta medida ha generado gran expectación en los círculos empresariales y mediáticos, ya que Azcárraga Jean ha sido una figura clave en la dirección de Grupo Televisa, la empresa de medios más influyente en América Latina.

Impacto en el futuro de Televisa

La salida temporal de Emilio Azcárraga Jean podría marcar un punto de inflexión en la historia de Televisa, especialmente en un momento en que la compañía enfrenta múltiples retos, desde la evolución del mercado de medios hasta el desenlace de esta investigación. El «FIFAGate» sigue revelando escándalos en la industria, y las implicaciones legales para la empresa aún están por verse.

Comentarios