Embajada de Israel en México lamenta denuncia ante la CPI por situación en Palestina

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

La Embajada de Israel en México ha expresado su «lamento» en un comunicado tras la denuncia de México ante la Corte Penal Internacional (CPI) para investigar la situación en Palestina. La embajada indicó que «Israel mantiene el legítimo derecho de autodefensa en conformidad con el Derecho Internacional».

Además, la embajada señaló que «los terroristas de Hamas cometieron crímenes el 7 de octubre de 2023 y continúan incurriendo en ataques terroristas», recordando que 136 personas permanecen secuestradas, en violación de las leyes internacionales.

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México reiteró su respaldo a la CPI como el foro idóneo para establecer la responsabilidad penal internacional individual en los casos más graves y relevantes para la comunidad internacional. La SRE enfatizó la importancia de garantizar la independencia del fiscal de la CPI para investigar los crímenes cometidos en el marco del conflicto en Gaza.

También te puede interesar:  Capturan vaquita marina para resguardo

La SRE fundamentó su remisión en el artículo 13 a) y 14 del Estatuto de la CPI, que permite a un Estado Parte remitir al fiscal una situación en la que parezca haberse cometido uno o varios crímenes de la competencia de la Corte.

También te puede interesar:  Transcurre en calma marcha en memoria del 2 de octubre en CDMX

La Cancillería destacó la relevancia de la intervención de la CPI ante los informes de las Naciones Unidas que dan cuenta de numerosos incidentes que pueden constituir crímenes de la competencia de la CPI de acuerdo con el Estatuto de Roma. Además, señaló el «colapso prácticamente total de la infraestructura nacional de justicia de Palestina», lo que limitaría su capacidad para investigar o enjuiciar los posibles crímenes cometidos en su territorio o por sus nacionales.

Comentarios