En el IPN crean tortillas de cebada Vs obesidad y diabetes

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Los especialistas de la Escuela Superior de Medicina (ESM) del IPN, desarrollaron, junto a pasantes de la carrera de nutrición, una alternativa nutricional para las tradicionales tortillas de maíz que tanto gustan a los mexicanos.

El grupo de investigadores, comprometido con la detección oportuna de enfermedades, pusieron su empeño en buscar soluciones reales con alimentos funcionales que combaten los factores de riesgo causantes de la diabetes, enfermedad crónico-degenerativa, riedgos que se acrecentan cada año en nuestro país, ya que a nivel mundial ocupamos el primer lugar de obesidad infantil y segundo sitio en adultos.

Esta original tortilla, está elaborada con cebada, un cereal desaprovechado en la industria, mismo que se usa como alimento para el ganado, para productos fermentados como la cerveza y la malta, misma que se extrae del grano, para fabricar el whisky.

También te puede interesar:  Joven logra cursar dos licenciaturas simultáneamente en UNAM e IPN

Otros usos también son para jarabes y sustitutos de café.

Los especialistas del IPN afirman que “La Maltitortilla Glucofixed de cebada posee un índice glucémico mucho menor que la de maíz, lo cual permite disminuir la absorción de glucosa, en virtud de que las enzimas de las microvellosidades de los intestinos humanos no pueden hidrolizar los componentes beta glucósidos de los polisacáridos presentes en la cebada”,

También te puede interesar:  Ola de calor podría durar hasta agosto, pronostica experto del IPN

Por lo anterior, sería un alimento ideal para personas con padecimientos crónico-degenerativos como diabetes, sobrepeso, obesidad y problemas gastrointestinales, e incluso para personas que presenten carencia de nutrientes, además de favorcer el crecimiento sano de los niños.

Con esta innovación pretenden mejorar la nutrición de los mexicanos y con esto, bajar los índices de obesidad, pues buscarán, aparte de producir tortillas, elaborar otros alimentos de consumo popular, como tamales y pan.

Aplausos para los investigadores 100% Mexicanos y qué buena noticia para la población que sufre de obesidad, diabetes o enfermedades crónico-degenerativa.

Haz clic aquí para conocer el comunicado completo del IPN.

Comentarios