En el IPN crean tortillas de cebada Vs obesidad y diabetes

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Los especialistas de la Escuela Superior de Medicina (ESM) del IPN, desarrollaron, junto a pasantes de la carrera de nutrición, una alternativa nutricional para las tradicionales tortillas de maíz que tanto gustan a los mexicanos.

El grupo de investigadores, comprometido con la detección oportuna de enfermedades, pusieron su empeño en buscar soluciones reales con alimentos funcionales que combaten los factores de riesgo causantes de la diabetes, enfermedad crónico-degenerativa, riedgos que se acrecentan cada año en nuestro país, ya que a nivel mundial ocupamos el primer lugar de obesidad infantil y segundo sitio en adultos.

Esta original tortilla, está elaborada con cebada, un cereal desaprovechado en la industria, mismo que se usa como alimento para el ganado, para productos fermentados como la cerveza y la malta, misma que se extrae del grano, para fabricar el whisky.

También te puede interesar:  Recortes a universidades: ¿cómo afectará el futuro educativo de México?

Otros usos también son para jarabes y sustitutos de café.

Los especialistas del IPN afirman que “La Maltitortilla Glucofixed de cebada posee un índice glucémico mucho menor que la de maíz, lo cual permite disminuir la absorción de glucosa, en virtud de que las enzimas de las microvellosidades de los intestinos humanos no pueden hidrolizar los componentes beta glucósidos de los polisacáridos presentes en la cebada”,

También te puede interesar:  Director de IPN espera normalizar clases el próximo lunes

Por lo anterior, sería un alimento ideal para personas con padecimientos crónico-degenerativos como diabetes, sobrepeso, obesidad y problemas gastrointestinales, e incluso para personas que presenten carencia de nutrientes, además de favorcer el crecimiento sano de los niños.

Con esta innovación pretenden mejorar la nutrición de los mexicanos y con esto, bajar los índices de obesidad, pues buscarán, aparte de producir tortillas, elaborar otros alimentos de consumo popular, como tamales y pan.

Aplausos para los investigadores 100% Mexicanos y qué buena noticia para la población que sufre de obesidad, diabetes o enfermedades crónico-degenerativa.

Haz clic aquí para conocer el comunicado completo del IPN.

Comentarios