En el IPN crean tortillas de cebada Vs obesidad y diabetes

Recientes

Investigan desvío de más de 1,600 mdp en salud en Veracruz

La Contraloría General del Estado de Veracruz presentó una denuncia formal por un posible daño patrimonial de más de 1,600 millones de pesos, detectado en lo...

Trump ofrece mil dólares a migrantes que se autodeporten

Como parte de su política migratoria, Donald Trump anunció un programa que ofrece mil dólares y el pago de los gastos de viaje a inmigrantes indocumentados q...

Sheinbaum responde con firmeza: México no acepta tropas extranjeras

Claudia Sheinbaum respondió este martes a las declaraciones del presidente Donald Trump, quien acusó a México de “temer a los cárteles” y ofreció el envío de...

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Compartir

Los especialistas de la Escuela Superior de Medicina (ESM) del IPN, desarrollaron, junto a pasantes de la carrera de nutrición, una alternativa nutricional para las tradicionales tortillas de maíz que tanto gustan a los mexicanos.

El grupo de investigadores, comprometido con la detección oportuna de enfermedades, pusieron su empeño en buscar soluciones reales con alimentos funcionales que combaten los factores de riesgo causantes de la diabetes, enfermedad crónico-degenerativa, riedgos que se acrecentan cada año en nuestro país, ya que a nivel mundial ocupamos el primer lugar de obesidad infantil y segundo sitio en adultos.

Esta original tortilla, está elaborada con cebada, un cereal desaprovechado en la industria, mismo que se usa como alimento para el ganado, para productos fermentados como la cerveza y la malta, misma que se extrae del grano, para fabricar el whisky.

También te puede interesar:  El peor 14 de Febrero de la historia...Elefante causa destrozos por "decepción amorosa"

Otros usos también son para jarabes y sustitutos de café.

Los especialistas del IPN afirman que “La Maltitortilla Glucofixed de cebada posee un índice glucémico mucho menor que la de maíz, lo cual permite disminuir la absorción de glucosa, en virtud de que las enzimas de las microvellosidades de los intestinos humanos no pueden hidrolizar los componentes beta glucósidos de los polisacáridos presentes en la cebada”,

También te puede interesar:  IPN dará computadoras a estudiantes y profesores que no tengan en casa

Por lo anterior, sería un alimento ideal para personas con padecimientos crónico-degenerativos como diabetes, sobrepeso, obesidad y problemas gastrointestinales, e incluso para personas que presenten carencia de nutrientes, además de favorcer el crecimiento sano de los niños.

Con esta innovación pretenden mejorar la nutrición de los mexicanos y con esto, bajar los índices de obesidad, pues buscarán, aparte de producir tortillas, elaborar otros alimentos de consumo popular, como tamales y pan.

Aplausos para los investigadores 100% Mexicanos y qué buena noticia para la población que sufre de obesidad, diabetes o enfermedades crónico-degenerativa.

Haz clic aquí para conocer el comunicado completo del IPN.

Comentarios