En el IPN crean tortillas de cebada Vs obesidad y diabetes

Recientes

¡Qué aska! Ya viene semana santa y Cofepris señala las playas más sucias

¿Piensas salir de vacaciones? Cofepris revela cuáles son las playas más sucias antes de Semana Santa… y algunas no están nada recomendables. ¿Ya tienes planeado

¡Ni la Rosa de Guadalupe! Chica ve a su ex casarse con otra desde afuera de la iglesia

Imagínate esto: vas a la iglesia, no a casarte, ¡sino a ver cómo tu ex se casa con otra! Pues eso le pasó a una joven cuyo video se volvió viral en TikTok, y sí

Indispensable para México contar con un Plan Nacional de Transición Energética

Más de la mitad de la energía que consumimos en México se utiliza para producción de petróleo y gas, su procesamiento y para la generación de energía eléctri...

Israel acepta extraditar a Andrés Roemerextradición, Andrés Roemer, Israel, Fiscalía, denuncias

El Tribunal Regional de Jerusalén declaró procedente la extradición del ex diplomático y ex conductor mexicano Andrés Roemer, acusado de múltiples delitos se...

Europa congela aranceles a EE. UU.: un respiro comercial

En un giro inesperado, la Comisión Europea (CE) ha decidido suspender durante 90 días el incremento de aranceles a más de mil 600 productos provenientes de E...

Compartir

Los especialistas de la Escuela Superior de Medicina (ESM) del IPN, desarrollaron, junto a pasantes de la carrera de nutrición, una alternativa nutricional para las tradicionales tortillas de maíz que tanto gustan a los mexicanos.

El grupo de investigadores, comprometido con la detección oportuna de enfermedades, pusieron su empeño en buscar soluciones reales con alimentos funcionales que combaten los factores de riesgo causantes de la diabetes, enfermedad crónico-degenerativa, riedgos que se acrecentan cada año en nuestro país, ya que a nivel mundial ocupamos el primer lugar de obesidad infantil y segundo sitio en adultos.

Esta original tortilla, está elaborada con cebada, un cereal desaprovechado en la industria, mismo que se usa como alimento para el ganado, para productos fermentados como la cerveza y la malta, misma que se extrae del grano, para fabricar el whisky.

También te puede interesar:  Era una simple selfie en Acapulco, pero lo que apareció atrás ¡dejó a todos helados!

Otros usos también son para jarabes y sustitutos de café.

Los especialistas del IPN afirman que “La Maltitortilla Glucofixed de cebada posee un índice glucémico mucho menor que la de maíz, lo cual permite disminuir la absorción de glucosa, en virtud de que las enzimas de las microvellosidades de los intestinos humanos no pueden hidrolizar los componentes beta glucósidos de los polisacáridos presentes en la cebada”,

También te puede interesar:  Recortes a universidades: ¿cómo afectará el futuro educativo de México?

Por lo anterior, sería un alimento ideal para personas con padecimientos crónico-degenerativos como diabetes, sobrepeso, obesidad y problemas gastrointestinales, e incluso para personas que presenten carencia de nutrientes, además de favorcer el crecimiento sano de los niños.

Con esta innovación pretenden mejorar la nutrición de los mexicanos y con esto, bajar los índices de obesidad, pues buscarán, aparte de producir tortillas, elaborar otros alimentos de consumo popular, como tamales y pan.

Aplausos para los investigadores 100% Mexicanos y qué buena noticia para la población que sufre de obesidad, diabetes o enfermedades crónico-degenerativa.

Haz clic aquí para conocer el comunicado completo del IPN.

Comentarios