El gremio de salud envía carta exigente a AMLO

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

Hace unos días se dio a conocer que el Comité de Normalización de la Secretaría de Salud, presidido por el Subsecretario Hugo López-Gatell, cancelaron algunas Normas Oficiales Mexicanas de salud como la atención al cáncer de mama y cervicouterino, atención a la diabetes, fomento a la lactancia materna, entre otras.

Ante esto, Federaciones, Asociaciones, Colegios Médicos y profesionales de salud, se unieron para escribirle una carta al presidente para externarle su preocupación ante estas medidas, además de solicitarle que no se pueden cancelar o modificar dichas Normas sin sustento científico, por lo que exigen respuesta inmediata por parte de las autoridades.

También te puede interesar:  La condición física es cuestión de actitud

Además, hicieron hincapié en los impactos que tendrían consigo, como el riesgo a la seguridad de los pacientes, la falta de fuentes de información y orientación con sustento científico; así como la ambigüedad y confusión en la práctica médica para los profesionales de la salud y personal médico.

También te puede interesar:  Peña Nieto recibe Agenda México 2030 por parte de empresarios

Hicieron hincapié en que, al cancelar las NOM, se estaría dejando a millones de personas del sector público y privado que padecen estas enfermedades, en una incertidumbre con respecto a diagnósticos y tratamientos,  en total incertidumbre respecto a diagnósticos y tratamientos.

A su vez, ofrecieron sus conocimientos para actualizar dichas normas, en caso de que sea necesario actualizarlas para mejorar la atención médica. Aunado a esto, refrendaron su compromiso con la salud de todos y todas las mexicanas.

Comentarios