El gremio de salud envía carta exigente a AMLO

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Hace unos días se dio a conocer que el Comité de Normalización de la Secretaría de Salud, presidido por el Subsecretario Hugo López-Gatell, cancelaron algunas Normas Oficiales Mexicanas de salud como la atención al cáncer de mama y cervicouterino, atención a la diabetes, fomento a la lactancia materna, entre otras.

Ante esto, Federaciones, Asociaciones, Colegios Médicos y profesionales de salud, se unieron para escribirle una carta al presidente para externarle su preocupación ante estas medidas, además de solicitarle que no se pueden cancelar o modificar dichas Normas sin sustento científico, por lo que exigen respuesta inmediata por parte de las autoridades.

También te puede interesar:  Pediatra contagia de VIH a más de 400 niños por usar la misma jeringa

Además, hicieron hincapié en los impactos que tendrían consigo, como el riesgo a la seguridad de los pacientes, la falta de fuentes de información y orientación con sustento científico; así como la ambigüedad y confusión en la práctica médica para los profesionales de la salud y personal médico.

También te puede interesar:  Médicos contra la criminalización de su profesión

Hicieron hincapié en que, al cancelar las NOM, se estaría dejando a millones de personas del sector público y privado que padecen estas enfermedades, en una incertidumbre con respecto a diagnósticos y tratamientos,  en total incertidumbre respecto a diagnósticos y tratamientos.

A su vez, ofrecieron sus conocimientos para actualizar dichas normas, en caso de que sea necesario actualizarlas para mejorar la atención médica. Aunado a esto, refrendaron su compromiso con la salud de todos y todas las mexicanas.

Comentarios