El gremio de salud envía carta exigente a AMLO

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Hace unos días se dio a conocer que el Comité de Normalización de la Secretaría de Salud, presidido por el Subsecretario Hugo López-Gatell, cancelaron algunas Normas Oficiales Mexicanas de salud como la atención al cáncer de mama y cervicouterino, atención a la diabetes, fomento a la lactancia materna, entre otras.

Ante esto, Federaciones, Asociaciones, Colegios Médicos y profesionales de salud, se unieron para escribirle una carta al presidente para externarle su preocupación ante estas medidas, además de solicitarle que no se pueden cancelar o modificar dichas Normas sin sustento científico, por lo que exigen respuesta inmediata por parte de las autoridades.

También te puede interesar:  EPN a Venezuela: "Un gobierno que no acepta la crítica siembra la intolerancia"

Además, hicieron hincapié en los impactos que tendrían consigo, como el riesgo a la seguridad de los pacientes, la falta de fuentes de información y orientación con sustento científico; así como la ambigüedad y confusión en la práctica médica para los profesionales de la salud y personal médico.

También te puede interesar:  Peña expondrá ante la ONU postura sobre uso de drogas

Hicieron hincapié en que, al cancelar las NOM, se estaría dejando a millones de personas del sector público y privado que padecen estas enfermedades, en una incertidumbre con respecto a diagnósticos y tratamientos,  en total incertidumbre respecto a diagnósticos y tratamientos.

A su vez, ofrecieron sus conocimientos para actualizar dichas normas, en caso de que sea necesario actualizarlas para mejorar la atención médica. Aunado a esto, refrendaron su compromiso con la salud de todos y todas las mexicanas.

Comentarios