Trump insiste en aranceles a México y Canadá

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantiene su postura de imponer aranceles del 25% a México y Canadá a partir del próximo sábado. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que esta medida sigue en pie, a pesar de las tensiones que podría generar con ambos socios comerciales.

Condiciones para evitar los aranceles

Trump condicionó la suspensión de los aranceles a que México y Canadá tomen medidas concretas contra el tráfico de fentanilo y la migración irregular. Durante la última semana, el mandatario subrayó que estas problemáticas afectan gravemente a Estados Unidos, y que los aranceles buscan ejercer presión para lograr una cooperación más efectiva.

También te puede interesar:  Maradona sobre Mundial en México: "No lo merece"

La posible imposición de aranceles preocupa a los sectores económicos de los tres países, especialmente porque México y Canadá son socios clave en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Analistas advierten que esta decisión podría tensar las relaciones diplomáticas y comerciales, afectando industrias como la automotriz, la agrícola y la tecnológica.

China también en la mira

Además de México y Canadá, Trump considera nuevos aranceles contra China, continuando con su política de presión económica hacia el gigante asiático. Aunque no se han revelado detalles específicos, la estrategia busca abordar el déficit comercial y las disputas sobre propiedad intelectual.

También te puede interesar:  Ken Salazar celebra plan de seguridad en Michoacán y permite exportación de aguacate

A pocos días de la fecha límite, expertos en comercio internacional advierten que estas medidas podrían desencadenar represalias y afectar la estabilidad económica global. Sin embargo, Trump parece decidido a cumplir su promesa, en un año clave para su agenda política.

Comentarios