El ‘superpeso’ lo vuelve a hacer, destroza piso de los $17 por dólar

Recientes

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Compartir

El peso mexicano ha alcanzado un hito importante al romper el piso de las 17 unidades frente al dólar y avanzar más de un uno por ciento. Esto se debe a la publicación del dato de la inflación en Estados Unidos de junio, que resultó estar por debajo de las expectativas del mercado.

Según información de Bloomberg, la moneda nacional se aprecia un 1.10 por ciento, ubicando el tipo de cambio en las 16.85 unidades a las 9:40 horas, marcando así un nuevo mínimo en lo que va del año 2023.

Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex, señaló que «la divisa mexicana se vio favorecida por el descenso acelerado de la inflación en EU, lo que apoya las apuestas de que el ciclo alcista de la tasa de interés de la Fed está cerca».

También te puede interesar:  Investigan a jefe de escoltas de EPN por huachicoleo

La inflación en Estados Unidos se desaceleró a su ritmo más lento en más de dos años durante junio, lo que muestra señales positivas para la Reserva Federal, que ha estado luchando contra las presiones de precios.

El Índice de Precios al Consumidor en Estados Unidos se ubicó en un 3 por ciento a tasa anual, según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales. Esto marca 12 meses consecutivos de disminución en la inflación.

También te puede interesar:  Muere Alberto Baillères, dueño de Palacio de Hierro

En cuanto a la cotización del dólar en los bancos, en ventanilla bancaria se encuentra en 17.24 pesos por billete verde, de acuerdo con Citibanamex.

Tanto el índice dólar (dxy), que mide la fortaleza del dólar estadounidense frente a una cesta de seis monedas de países desarrollados, como el índice dólar de Bloomberg (bbdxy), han experimentado pérdidas significativas. El dxy ha caído un 1.11 por ciento, ubicándose en las 100.60 unidades, mientras que el bbdxy ha perdido un 0.89 por ciento, situándose en los 1,209.26 puntos.

Comentarios