El ‘superpeso’ lo vuelve a hacer, destroza piso de los $17 por dólar

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

El peso mexicano ha alcanzado un hito importante al romper el piso de las 17 unidades frente al dólar y avanzar más de un uno por ciento. Esto se debe a la publicación del dato de la inflación en Estados Unidos de junio, que resultó estar por debajo de las expectativas del mercado.

Según información de Bloomberg, la moneda nacional se aprecia un 1.10 por ciento, ubicando el tipo de cambio en las 16.85 unidades a las 9:40 horas, marcando así un nuevo mínimo en lo que va del año 2023.

Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex, señaló que «la divisa mexicana se vio favorecida por el descenso acelerado de la inflación en EU, lo que apoya las apuestas de que el ciclo alcista de la tasa de interés de la Fed está cerca».

También te puede interesar:  Isaac Hernández Santos es nombrado nuevo director general de Grupo EULEN México

La inflación en Estados Unidos se desaceleró a su ritmo más lento en más de dos años durante junio, lo que muestra señales positivas para la Reserva Federal, que ha estado luchando contra las presiones de precios.

El Índice de Precios al Consumidor en Estados Unidos se ubicó en un 3 por ciento a tasa anual, según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales. Esto marca 12 meses consecutivos de disminución en la inflación.

También te puede interesar:  Trump anuncia cese de vocero; duró diez días en el cargo

En cuanto a la cotización del dólar en los bancos, en ventanilla bancaria se encuentra en 17.24 pesos por billete verde, de acuerdo con Citibanamex.

Tanto el índice dólar (dxy), que mide la fortaleza del dólar estadounidense frente a una cesta de seis monedas de países desarrollados, como el índice dólar de Bloomberg (bbdxy), han experimentado pérdidas significativas. El dxy ha caído un 1.11 por ciento, ubicándose en las 100.60 unidades, mientras que el bbdxy ha perdido un 0.89 por ciento, situándose en los 1,209.26 puntos.

Comentarios