Difundir foto de Anabel Flores muerta atenta contra su dignidad, ONU

Recientes

Centros comerciales se repliegan: baja confianza y consumo redefinen el retail en México

La ocupación de locales en malls cae a mínimos de cuatro años, mientras el consumo esencial domina la escena. En lo que va de 2025, los centros comerciales e...

Emergencias médicas en México por metanfetamina, alerta la ONU se han triplicado.

Entre 2020 y 2023, el número de tratamientos médicos por consumo de metanfetaminas en México se triplicó, pasando de 29 mil a más de 87 mil casos, según el I...

Anna Wintour deja el mando de Vogue tras 37 años, pero seguirá moviendo los hilos del poder en la moda

Anna Wintour, el rostro más reconocible e influyente de la moda editorial, dejará su cargo como editora en jefe de Vogue Estados Unidos, una posición que ha...

“¡No es broma! captan a un hombre trabajando dentro de un cajero de la CFE

Sí, aunque suene a escena de caricatura o película de ciencia ficción… esto pasó en la vida real, y pasó en México. En redes sociales se viralizó un video qu...

La UNAM y los movimientos de la comunidad LGBTTTIQ+

La UNAM ha sido precursora en estudios sobre la población sexogenérica y en abrir canales para romper prejuicios.“La historia de los movimientos LGBTTTIQ+, e...

Compartir

La Oficina en México de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), emitieron un comunicado en el que “condenan el asesinato de la periodista Anabel Flores Salazar, reportera del periódico El Sol de Orizaba en el estado de Veracruz”.

El comunicado continúa “de acuerdo con los datos publicados por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) de la Procuraduría General de la República, Veracruz es el estado que presenta el mayor número de periodistas asesinados y asesinadas en el país con 15 casos registrados entre enero de 2005 y julio de 2015. Asimismo, hay cuatro periodistas que están desaparecidos en el mismo estado. El caso de la periodista Anabel Flores se une al de otras comunicadoras en Veracruz como los casos de las periodistas Yolanda Ordaz de la Cruz y Regina Martínez, asesinadas el 26 de julio de 2011 y el 28 de abril de 2012 respectivamente, así como el caso Iracema Becerra, quien laboraba en un medio de comunicación local, asesinada el 3 de mayo de 2012 junto con los reporteros Esteban Rodríguez, Gabriel Huge y Guillermo Luna.

También te puede interesar:  Trasladan a líderes de CNTE a prisión local

El 3 de noviembre 2015 se adoptó un convenio por parte de autoridades estatales y federales para la implementación de medidas para garantizar condiciones que permitan el libre ejercicio de la libertad de expresión en Veracruz. ONU-DH y ONU-Mujeres reconocen que en el caso de Anabel Flores se están adoptando medidas de protección para sus familiares, tanto por los mecanismos federal y estatal de protección a periodistas, como por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”.

También te puede interesar:  Preocupa a CDNH impunidad en caso de periodistas asesinados

Así, la ONU condena el asesinato de periodistas en México y las prácticas de ciertos medios al publicar imágenes que atentan contra la ética periodística y la dignidad de las víctimas y sus familiares.

Con información de la Oficina del Alto Comisionado de DH de la ONU

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente