Despliegan 5 mil policías federales en Cancún y Los Cabos

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Un día después de una violenta balacera que duró media hora en La Paz y de varios hechos violentos en otros sitios turísticos de nuestro país de México, el gobierno anunció el despliegue de 5.000 policías federales en varios puntos conflictivos del país para intentar frenar la ola de violencia.

«Son más de 5.000 efectivos de fuerzas civiles federales (…). No están participando en este operativo o despliegue ni el Ejército mexicano ni la Marina, sino las capacidades civiles que tiene el Estado mexicano, que son muchas», ha señalado a la prensa el secretario de Gobernación Alfonso Navarrete, que ha reconocido que «los niveles de inseguridad son alarmantes».

La mayoría de los efectivos han sido desplegados en Tijuana y el corredor que une Los Cabos con La Paz, en el Estado de Baja California Sur que, junto a Cancún, son los destinos turísticos mexicanos que atraen a más extranjeros.

También te puede interesar:  Aterriza avión más grande del mundo en México

El despliegue se realiza también en los Estados de Colima y Jalisco y en la ciudad de Chilpancingo, capital del sureño Estado de Guerrero, uno de los más violentos en México. Está previsto que la medida se aplique también en Coatzacoalcos, Veracruz.

La ola de violencia ha convertido a 2017 en el año más sangriento para nuestro país, con 25.339 asesinatos, desde que inició el registro oficial, en 1997. Se calcula que más de 200.000 personas han muerto y otras 23.000 han desaparecido desde que Felipe Calderón declarase la «guerra contra el narco» en 2006.

También te puede interesar:  Kim Kardashian Snapchat desde la cama con Kanye West

El despliegue se produce, en el contexto en que la Suprema Corte mexicana está en pleno debate de los últimos recursos de inconstitucionalidad contra la Ley de Seguridad Interior, votada en diciembre, que permite al Ejecutivo ordenar despliegues militares en zonas violentas.

Con información de El País

Comentarios