Despliegan 5 mil policías federales en Cancún y Los Cabos

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Un día después de una violenta balacera que duró media hora en La Paz y de varios hechos violentos en otros sitios turísticos de nuestro país de México, el gobierno anunció el despliegue de 5.000 policías federales en varios puntos conflictivos del país para intentar frenar la ola de violencia.

«Son más de 5.000 efectivos de fuerzas civiles federales (…). No están participando en este operativo o despliegue ni el Ejército mexicano ni la Marina, sino las capacidades civiles que tiene el Estado mexicano, que son muchas», ha señalado a la prensa el secretario de Gobernación Alfonso Navarrete, que ha reconocido que «los niveles de inseguridad son alarmantes».

La mayoría de los efectivos han sido desplegados en Tijuana y el corredor que une Los Cabos con La Paz, en el Estado de Baja California Sur que, junto a Cancún, son los destinos turísticos mexicanos que atraen a más extranjeros.

También te puede interesar:  Balacera en Cancún, tres muertos y dos heridos

El despliegue se realiza también en los Estados de Colima y Jalisco y en la ciudad de Chilpancingo, capital del sureño Estado de Guerrero, uno de los más violentos en México. Está previsto que la medida se aplique también en Coatzacoalcos, Veracruz.

La ola de violencia ha convertido a 2017 en el año más sangriento para nuestro país, con 25.339 asesinatos, desde que inició el registro oficial, en 1997. Se calcula que más de 200.000 personas han muerto y otras 23.000 han desaparecido desde que Felipe Calderón declarase la «guerra contra el narco» en 2006.

También te puede interesar:  Hoy se celebra día internacional de la prostituta

El despliegue se produce, en el contexto en que la Suprema Corte mexicana está en pleno debate de los últimos recursos de inconstitucionalidad contra la Ley de Seguridad Interior, votada en diciembre, que permite al Ejecutivo ordenar despliegues militares en zonas violentas.

Con información de El País

Comentarios