miércoles, noviembre 5, 2025

Top 5 This Week

Related Posts

El peor sexenio en salud: a dos meses de terminar 2025, el desabasto de medicinas persiste y miles de vidas se pierden

A dos meses de concluir el año 2025, México enfrenta el cierre del sexenio más devastador para el sistema de salud pública. Las promesas de abastecer medicamentos, garantizar estudios médicos y brindar atención digna quedaron en el discurso. En hospitales de todo el país, las farmacias siguen vacías, los tratamientos oncológicos suspendidos y los pacientes esperando lo que nunca llegó: medicina, atención y esperanza.

Desde 2019, el gobierno federal emprendió una serie de reestructuras que prometían poner fin a la corrupción en el sector salud. Se desmanteló el Seguro Popular, se creó el INSABI y, tras su fracaso, se transfirieron funciones al IMSS-Bienestar. Pero ninguna de esas transformaciones resolvió el problema. Por el contrario, el desabasto de medicamentos alcanzó niveles históricos.

Organizaciones civiles y colectivos de pacientes con cáncer advierten que miles de personas han muerto esperando tratamientos básicos, especialmente menores con cáncer y adultos mayores con enfermedades crónicas. Los reportes de hospitales como el Infantil de México “Federico Gómez”, el de Alta Especialidad de Veracruz y el General de León documentan retrasos de hasta tres meses en tratamientos vitales.

La ausencia de medicamentos no es el único síntoma de la crisis. Faltan insumos quirúrgicos, estudios de laboratorio y personal médico suficiente. En múltiples estados se reportan hospitales con quirófanos cerrados, laboratorios sin reactivos y enfermeras que deben racionar gasas, guantes o jeringas.

“El cáncer no se detiene, las enfermedades tampoco”, advierten familiares de pacientes que hoy protestan fuera de los hospitales. Mientras tanto, las autoridades federales minimizan la tragedia y celebran supuestos avances en la cobertura universal, sin mostrar resultados tangibles.

A menos de dos meses de terminar 2025, el saldo humanitario es innegable: miles de vidas perdidas por la negligencia, la improvisación y la indolencia del gobierno federal.
No hubo medicinas, ni insumos, ni estudios. Hubo promesas, conferencias y justificaciones.
El país cierra el año con una sola verdad dolorosa: les fallaron.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles