Del Paso: México hacia Estado totalitario

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El escritor mexicano Fernando del Paso, quien recibió ayer el Premio Miguel de Cervantes en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, habló en su discurso sobre México, que dijo,  va camino a convertirse en un “Estado totalitario”, en el que “las cosas no han cambiado en México, sino para empeorar; continúan los atracos, las extorsiones, los secuestros, las desapariciones, los feminicidios, la discriminación, los abusos de poder, la corrupción, la impunidad y el cinismo”.

Al recibir el premio, Del Paso se convierte en uno de los más grandes literatos en nuestra lengua junto con Jorge Luis Borges, Octavio Paz, Juan Carlos Onetti, Carlos Fuentes, Camilo José Cela, Sergio Pitol, Nicanor Parra, Elena Poniatowska, José Emilio Pacheco y Adolfo Bioy Casares.

También te puede interesar:  Error en propaganda de candidato a gobernador de Nayarit

Después de rememorar el momento en que recibió la noticia que lo llenara de “alegría y fulgor”, el escritor dijo, “criticar a México en un país extranjero me da vergüenza. Pues bien, me trago esa vergüenza y aprovecho este foro internacional para denunciar a los cuatro vientos la aprobación en el estado de México de la bautizada como ley Atenco, ley opresora que habilita a la policía a apresar e incluso a disparar en manifestaciones y reuniones públicas a quienes atenten, según su criterio, contra la seguridad, el orden público, la integridad, la vida y los bienes, tanto públicos como de las personas. Subrayo: es a criterio de la autoridad, no necesariamente presente, que se permite tal medida extrema. Esto pareciera tan sólo el principio de un Estado totalitario que no podemos permitir. No denunciarlo, eso sí me daría aún más vergüenza”.

También te puede interesar:  Episcopado presenta rutas para visita del Papa

El rey Felipe VI, al entregarle el premio, le dio las gracias por “todo lo que su obra nos aporta, nos deleita e interroga, y por su testimonio de amor a una lengua y a una tradición literaria que hoy honramos”.

El presidente Enrique Peña Nieto felicitó a Fernando del Paso a través de su cuenta de Twitter: “Muchas felicidades a Fernando del Paso por recibir el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes”.

Con información de La Jornada

Comentarios