Cuatro de cada diez desempleados son profesionistas

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

No es por atentar contra el optimismo, pero les tenemos malas noticias para quienes estudiaron a altos niveles.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de los casi dos millones de desempleados en México, 953 mil personas cuentan con educación media superior y superior.

Es decir, el 42.5% de los desempleados son profesionistas. Es el porcentaje más alto desde 2005.

También te puede interesar:  Rescatan a 22 víctimas de trata en CDMX, 6 detenidos

Solo el 33.8% de los 51.5 millones de ocupados en México cuentan con un grado de educación media superior y superior.

Estas cifras fueron presentadas en el Senado por la vicecoordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Dolores Padierna, quien calificó la situación como grave y dramática. Asimismo, dijo que es un reflejo del escaso crecimiento económico en los últimos tres años en el país, y de un acelerado proceso de precarización del trabajo.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; calidad del aire regular


Con información de La Crónica de Hoy

Comentarios