Cuatro de cada diez desempleados son profesionistas

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

No es por atentar contra el optimismo, pero les tenemos malas noticias para quienes estudiaron a altos niveles.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de los casi dos millones de desempleados en México, 953 mil personas cuentan con educación media superior y superior.

Es decir, el 42.5% de los desempleados son profesionistas. Es el porcentaje más alto desde 2005.

También te puede interesar:  Osorio Chong dejaría SEGOB este miércoles

Solo el 33.8% de los 51.5 millones de ocupados en México cuentan con un grado de educación media superior y superior.

Estas cifras fueron presentadas en el Senado por la vicecoordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Dolores Padierna, quien calificó la situación como grave y dramática. Asimismo, dijo que es un reflejo del escaso crecimiento económico en los últimos tres años en el país, y de un acelerado proceso de precarización del trabajo.

También te puede interesar:  Diputados prepara ley para privatización del agua; aumentará su precio


Con información de La Crónica de Hoy

Comentarios