¿Cuantos mexicanos fueron víctimas de Cambridge Analytica?

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

Como quien no quiere la cosa, Facebook ha ido revelando donde y cuando actuó Cambridge Analytica y, como era de esperarse, sus huellas están por todos lados.

La empresa británica utilizó información de los usuarios de Facebook para influir procesos electorales en todo el mundo y también tuvo acceso a datos de mexicanos.

En un video obtenido por el canal británico Channel 4, dos de sus directivos hacen alarde de haber realizado operaciones similares en México.

“Lo hemos hecho en México, lo hemos hecho en Malasia”

Para obtener datos, Cambridge Analytica utilizaba una aplicación con un test de personalidad dentro de la plataforma, el clásico “Qué personaje eres” que ahora inundan la red social.

También te puede interesar:  Otorgan honoris causa a ministro Jorge Luis Olivarez Novalez

En 2013, un investigador de la Universidad de Cambridge de nombre Aleksandr Kogan creó una aplicación con un test de personalidad que fue instalado por alrededor de 300 mil personas que, obviamente, compartieron sus datos y los de amigos.

Dada la forma en que funcionaba nuestra plataforma en ese momento, esto significaba que Kogan podía acceder a decenas de millones de datos de amigos.

También te puede interesar:  Prevén lluvias en 14 estados del país

Según información de Facebook, México es el cuarto país en el que más datos sustrajo la empresa británica con 789 mil 880, el 0.9% del total de usuarios de la plataforma.

La información de usuarios mexicanos podría ser mal utilizada en las próximas elecciones presidenciales.

Aunque Facebook exigió a Cambridge Analytica que eliminara los datos, las investigaciones de The Guardian, The New York Times y Channel 4 muestran que la empresa pudo haberles dado ya un uso indebido.

Comentarios