¿Cuantos mexicanos fueron víctimas de Cambridge Analytica?

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Como quien no quiere la cosa, Facebook ha ido revelando donde y cuando actuó Cambridge Analytica y, como era de esperarse, sus huellas están por todos lados.

La empresa británica utilizó información de los usuarios de Facebook para influir procesos electorales en todo el mundo y también tuvo acceso a datos de mexicanos.

En un video obtenido por el canal británico Channel 4, dos de sus directivos hacen alarde de haber realizado operaciones similares en México.

“Lo hemos hecho en México, lo hemos hecho en Malasia”

Para obtener datos, Cambridge Analytica utilizaba una aplicación con un test de personalidad dentro de la plataforma, el clásico “Qué personaje eres” que ahora inundan la red social.

También te puede interesar:  Desaparecen a la Federación Mexicana de Tiro con Arco sin explicaciones

En 2013, un investigador de la Universidad de Cambridge de nombre Aleksandr Kogan creó una aplicación con un test de personalidad que fue instalado por alrededor de 300 mil personas que, obviamente, compartieron sus datos y los de amigos.

Dada la forma en que funcionaba nuestra plataforma en ese momento, esto significaba que Kogan podía acceder a decenas de millones de datos de amigos.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy viernes

Según información de Facebook, México es el cuarto país en el que más datos sustrajo la empresa británica con 789 mil 880, el 0.9% del total de usuarios de la plataforma.

La información de usuarios mexicanos podría ser mal utilizada en las próximas elecciones presidenciales.

Aunque Facebook exigió a Cambridge Analytica que eliminara los datos, las investigaciones de The Guardian, The New York Times y Channel 4 muestran que la empresa pudo haberles dado ya un uso indebido.

Comentarios