Confirma Hacienda que tarifas de luz no podrán subir más allá de la inflación

Recientes

Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2026.

La cantante y actriz mexicana Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama en 2026, como reconocimiento a más de cuatro décadas de trayectoria en músic...

Sheinbaum niega espionaje tras nueva Ley de Telecom

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que su gobierno no utilizará la recién aprobada reforma en telecomunicaciones para espiar ...

Sean “Diddy” Combs es declarado culpable: evitará cadena perpetua, pero seguirá tras las rejas

Tras semanas de juicio, el magnate del hip-hop Sean Combs fue hallado culpable de dos delitos menores relacionados con prostitución. Aunque evitó los cargos ...

Las y los científicos forenses de la UNAM están preparados para colaborar con su país: Dávila Aranda

Presidió la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desparecidas con perspectiva en identificación”. En la ENCiF te...

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Compartir

Como la Comisión Reguladora de Energía anticipó y como lo ha dicho Andrés Manuel López Obrador desde el inicio de su mandato, las tarifas domésticas de bajo consumo del suministro básico de electricidad no tendrán aumentos en términos reales, sino que se actualizarán con base en la inflación.

“A partir de enero de 2019, las tarifas Domésticas de Bajo Consumo del suministro básico de electricidad se actualizarán únicamente con base en la inflación observada en el Índice Nacional de Precios al Consumidor”, aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

También te puede interesar:  Procurar inflación baja y estable contribuye al desarrollo económico y al bienestar de la población

En tanto que la tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC), que aplica al 1.2 por ciento de los usuarios residenciales, seguirá actualizándose conforme a la fórmula vigente, que refleja las variaciones en los costos en los que se incurre para brindar el servicio.

Desde su campaña presidencial y también después de ganar las elecciones, el ahora presidente de México dijo que los precios de la luz no iban a aumentar en términos reales. Esto se refiere a que no subirán por encima de la inflación, como lo confirma Hacienda.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; continúa mala calidad del aire

Por otra parte, las tarifas finales de suministro básico, es decir, para los usuarios de los sectores industrial, de servicios y comercial que representan el 10 por ciento de los usuarios, tendrán un aumento durante enero de 2019 del 0.41 por ciento, informó recientemente el órgano regulador.

Con información de El Financiero y Noticiero Televisa

Comentarios