Cielo se engalanará con visita del “cometa de la Navidad” este domingo

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

Este domingo, días después del punto máximo de la lluvia de estrellas de las Gemínidas, el cielo nocturno tendrá otro invitado, el cometa 46P/Wirtanen, que iluminará el firmamento en su acercamiento máximo con la Tierra.

También conocido como “el cometa de la Navidad” pasará el 16 de diciembre, a 30 veces la distancia entre la Tierra y la Luna, esto es, a cerca de 11.6 millones de kilómetros.

Este cuerpo celeste que orbita entre Júpiter y el Sol, descubierto en 1948 por el astrónomo Carl Wirtanen, es una bola de roca, polvo y gases congelados, de poco más de un kilómetro de diámetro.

También te puede interesar:  Permiten a Lozoya acceso a investigación sobre Odebrecht

El “invitado” espacial, de acuerdo con la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) podría ser visible, sin la necesidad de usar un telescopio desde un lugar con cielo oscuro.

El cometa 46P/Wirtanen pertenece usualmente a la órbita de Júpiter, sin embargo, cada cinco años y medio abre su trayectoria para pasar cerca de la Tierra.

También te puede interesar:  Astros juegan el Partido por la Paz

El 16 de diciembre será el décimo máximo acercamiento del cometa en la era moderna con el «planeta azul».

Además, como pasará por la Tierra, por el lado alejado del Sol podrá verse durante horas por la noche en los hemisferios norte y sur, lo que significa una oportunidad única para el estudio del objeto.

Con información de Notimex

Comentarios